
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Se necesita que ambas cámaras legislativas voten en contra para evitar su vigencia. Los detalles.
Nacionales11/03/2025El presidente Javier Milei firmó hoy el DNU del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el gobierno espera que la oposición no logre frenarlo en el Congreso, para lo cual necesitaría reunir votos en Diputados y en el Senado.
El borrador del decreto prevé que el acuerdo será a diez años y será destinado totalmente a cancelar Letras del Tesoro en poder del Banco Central, según el texto al que accedió la agencia Noticias Argentinas.
Este martes el decreto saldría publicado en el Boletín Oficial, consignaron fuentes oficiales.
Se espera que el decreto sea genérico y no incluya detalles sobre las características del respaldo esperado del Fondo Monetario, un dato clave para los mercados.
La semana pasada el Gobierno había aclarado que el acuerdo con el FMI no se enviaría al Parlamento a través de un proyecto de ley sino mediante un decreto de Milei.
El ministro de Economía, Luis Caputo, justificó esa decisión en que buscar el respaldo del Parlamento llevaría demasiado tiempo y la Argentina necesita “urgente” ese apoyo del Fondo.
El DNU deberá ser tratado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, y se espera que no sea rechazado.
La oposición rechazó esta nueva iniciativa oficial por considera que el decreto va en contra de la Ley de Fortalecimiento de Sostenibilidad de la Deuda Pública, que aprobó el Congreso en febrero de 2021 por impulso del entonces ministro de Economía Martín Guzmán.
Esta normativa obliga al Ejecutivo a pedir autorización al Congreso para firmar acuerdos con el Fondo o para emitir deuda pública.
Con la decisión de publicar un decreto, y apostar en última instancia a una aprobación tácita del Parlamento hasta tanto no sea rechazado por ambas Cámaras, el oficialismo argumenta que no contraviene la citada norma.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Esta mejora también se reflejó en el acumulado del primer trimestre
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
La profesional declaró en el juicio por el fallecimiento del "Diez".
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.