
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
El sindicato ratificó además una Jornada Nacional de Lucha para movilizar junto a los jubilados este 12 de marzo.
Nacionales12/03/2025La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió medidas de fuerza para marzo por votación unánime en un Plenario Federal de Delegados, entre las cuales se incluye una marcha junto a los jubilados este miércoles al Congreso y un Paro Nacional el 27 de marzo con movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
"Macri empezó a perder cuando se metió con los jubilados. Mañana Milei empieza a perder. Los jubilados con Menem también fueron punta de lanza. No tenemos tiempo. El empleo público está en emergencia. No sólo se trata de defender cada uno de los puestos de trabajo sino también todas las políticas públicas", indicó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
"No habrá una derrota política de Milei en las urnas si antes no somos capaces de derrotar al Gobierno en las calles. Las expectativas de una buena parte de la población sobre la que se asentaba el Gobierno están desapareciendo. Hay un malestar social creciente. Tenemos que ponerle límites institucionales al Presidente y a los grupos empresarios que lo mandan para evitar que nos sigan llevando hacia un régimen con Estado mínimo y sin leyes", agregó el dirigente.
El sindicato ratificó una Jornada Nacional de Lucha para movilizar junto a los jubilados este 12 de marzo, día en el que también estarán presentes hinchas representantes de diferentes clubes del fútbol argentino.
Ese mismo día, además, los trabajadores de la salud instalarán una carpa con una posta de salud por 72 horas frente al Congreso de la Nación en reclamo por el preocupante desmantelamiento del sector.
Las medidas continuarán el 24 de marzo en el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, reafirmando así la lucha de ATE por los derechos humanos.
Finalmente, el sindicato votó un Paro Nacional para el 27 de marzo con movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que dirige Federico Sturzenegger.
Este plenario además sesionó en nombre de los afectados por el temporal en Bahía Blanca, Punta Alta y el sur de la Provincia de Buenos Aires, para quienes el sindicato se encuentra recolectando donaciones para ser enviadas en los próximos días.(NA)
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Es la segunda baja consecutiva del indicador que realiza la Universidad Di Tella.
El bimestre cerró con un incremento de 5,4%, según un informe privado.
Aeropuertos Argentina Carga habilitará este año un edificio exclusivo para el comercio courier.
En febrero registró un descenso de 4% en forma interanual.
La obra está inspirada en la fuerza del agua del cabo de Finisterre, en Galicia y simboliza también un punto de referencia de la historia gallega, de la emigración y de las costumbres que trajeron quienes dejaron su tierra natal.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Juan Luis “Pepé” Ousset participó del acto aniversario de Plottier. Sostuvo que “la educación, la salud y la seguridad son los pilares de esta gestión de gobierno y es lo que llamamos el modelo neuquino”.
En el corazón de la Patagonia argentina, entre montañas, bosques vírgenes y ríos de deshielo, un ambicioso proyecto avanza casi en silencio.