
Garantizan la participación de las comunidades en la nueva etapa del Cerro Chapelco
Regionales21/03/2025Se otorgó un canon de 153 millones de pesos para fomentar el desarrollo de actividades de la Comunidad Vera.
Se inicio al proceso licitatorio. La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos.
Regionales14/03/2025El Gobierno provincial, a través de la secretaría de Obras Públicas, inició el proceso licitatorio para la construcción del nuevo edificio para el Espacio Comunitario y Deportivo II de Andacollo. El presupuesto oficial es de 4.094.770.813 pesos y se otorgará un anticipo financiero del 20 por ciento del monto a contratar.
Durante una reunión con el gobernador Rolando Figueroa realizada este mediodía en Neuquén, el intendente de Andacollo, Manuel San Martín, expresó que “se trata de una obra de gran relevancia”. Afirmó que “el centro comunitario deportivo viene a reforzar y modernizar las instalaciones deportivas con que cuenta la localidad y que, sin duda, va a ser para nuestra gente, para nuestros vecinos y, en realidad, para todo el norte, porque nosotros siempre promovemos el intercambio”.
Por su parte, la secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi, detalló cómo será el proceso licitatorio: las ofertas se recibirán el 7 de abril a las 11 en la Secretaría, ubicada en calle La Rioja 229, piso 10, de la ciudad de Neuquén y los sobres con las ofertas se abrirán ese mismo día a las 13.
El plazo de ejecución de la obra es de 300 días corridos mientras que el sistema de contratación implica ajuste alzado por precio global.
Quienes tengan interés en adquirir el pliego deben solicitar la información por correo electrónico a [email protected], de la dirección provincial de Certificación e Inspecciones. El mismo no tendrá costo.
El nuevo edificio para el Espacio Comunitario y Deportivo, gestionado a través de la secretaría de Deportes y Juventudes del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, forma parte del Pacto de Gobernanza firmado por el gobernador junto a los intendentes y titulares de comisiones de fomento, con el objetivo de avanzar en una planificación pensada desde las comunidades.
Característica de la obra
El nuevo edificio permitirá la realización tanto de prácticas deportivas de competición como de eventos culturales y reuniones colectivas durante todo el año y constará de 1.332,15 metros cuadrados totales cubiertos.
La propuesta arquitectónica contempla, en la planta baja, con un hall de acceso, SUM, circulación, salón flexible, cocina/sala flexible, dos sanitarios, baño para personas con discapacidad y sala de máquinas. Mientras que, en la planta alta, se ubicarán la sala de tanques y la administración.
Asimismo, en la superficie descubierta tendrá un portal de acceso, un playón exterior, un sector de estacionamiento, rampas y escaleras. Además, un área parquizada, juegos, mástil y un pergolado.
El posicionamiento del establecimiento deportivo se realizó teniendo en cuenta el clima riguroso respecto a los fuertes vientos, la orientación del asoleamiento y el desnivel del terreno.
Se otorgó un canon de 153 millones de pesos para fomentar el desarrollo de actividades de la Comunidad Vera.
Ofrecerá pagos en cuotas. Es una estrategia de recupero, para generar recursos que se invertirán en la construcción de nuevas soluciones habitacionales
Desplegarán Unidades de Respuesta Inmediata en seis puntos estratégicos de la provincia, para garantizar la seguridad de los turistas y residentes que circulen por las rutas.
Con la incorporación de 25 clubes al programa que permite realizar remodelación y construcción de infraestructura deportiva, ya son más de 60 las entidades beneficiadas distribuidas en toda la provincia.
Vista, el segundo mayor productor de petróleo no convencional del país, renovó su acompañamiento al programa provincial con una inversión de 500 mil dólares. “La presencia del Estado viene también de la mano de las operadoras”, aseguró el gobernador Figueroa.
La próxima semana asfaltarán el tramo que va desde Andacollo hasta Huaraco.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) retomó el debate del uso de celulares en el aula, a partir de la opinión enviada por la ministra de Educación, Soledad Martínez, en la que se posiciona a favor de la utilización regulada de los dispositivos en horario escolar.
La próxima semana asfaltarán el tramo que va desde Andacollo hasta Huaraco.
Vista, el segundo mayor productor de petróleo no convencional del país, renovó su acompañamiento al programa provincial con una inversión de 500 mil dólares. “La presencia del Estado viene también de la mano de las operadoras”, aseguró el gobernador Figueroa.