
Este lunes se conocieron las ofertas para la concesión del Centro de esquí de San Martín de los Andes. El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet informó que durante la semana pasada se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos.
Es el tramo norte de la ruta provincial 23 y, cuando esté listo, permitirá el acceso por asfalto a la localidad de Villa Pehuenia. Más conectividad y seguridad para residentes y turistas.
Regionales16/03/2025La pavimentación del tramo de la ruta provincial 23 que une Pino Hachado y Litrán registra 37 por ciento de avance. Se trata de 34 kilómetros, que van desde el empalme con la ruta nacional 242 hasta el empalme con la ruta provincial 13 y que resultan de suma importancia para asegurar una vía de acceso totalmente asfaltada a quienes residen o visitan Villa Pehuenia, uno de los principales destinos turísticos de la región del Pehuén.
La obra es financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe- CAF y el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) y forma parte de un ambicioso plan de infraestructura que lleva adelante el gobierno de la Provincia para ejecutar más de 600 kilómetros de rutas, una cifra considerable si se tiene en cuenta que en toda la historia del Neuquén se hicieron 1.120 kilómetros.
Los trabajos son intensos por estos días sobre esa traza. Maquinarias y obreros trabajan en el sector, intentando avanzar todo lo que se pueda antes de que el frío arrecie y la veda climática obligue a detener las tareas.
En sus 187 kilómetros de extensión, la ruta provincial 23 atraviesa algunos de los lugares más pintorescos de la provincia del Neuquén. Postales cordilleranas en donde priman los bosques de araucarias contribuyen a que se la considere una ruta escénica y atraiga cada vez más al turismo, incluso trasandino ya que permite vincular varios pasos fronterizos como Pino Hachado, Icalma, Mamuil Malal y Hua Hum.
Cuando esté terminada esta parte de la pavimentación redundará en beneficios para los usuarios que circulen por allí durante el invierno, ya que ofrecerá mejor conectividad, menor altura y dos campamentos viales fijos en Pino Hachado y Agua Fría.
El gobernador Rolando Figueroa recordó que están trabajando sobre esta ruta, paralela a la Cordillera de los Andes, debido a que permitirá un mayor flujo turístico en toda la región y anunció, en su discurso del 1º de marzo en la Legislatura neuquina, que prevé inaugurar próximamente la repavimentación de esta misma traza desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Este lunes se conocieron las ofertas para la concesión del Centro de esquí de San Martín de los Andes. El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet informó que durante la semana pasada se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos.
Encabezado por la ministra Julieta Corroza y con la participación de la ex Leona Delfina Merino, se realizó el lanzamiento de esta propuesta que acompañará a 60 clubes de toda la provincia durante el año.
La propuesta se dictó en Villa La Angostura. Se abordaron conceptos que permitan diseñar e implementar propuestas de senderismo integrales y pedagógicamente sólidas, que promuevan a la vez la actividad física y el cuidado del ambiente.
El proyecto propone crear un Plan de Protección Integral de los Trabajadores de la Educación, el que contempla asistencia y acompañamiento estatal a las víctimas de violencia, sanciones a quienes agredan a personal docente y la creación de un registro de agresores.
Impulsado por el gobernador Figueroa, se integrará con el recupero de casas construidas con fondos públicos más un aporte idéntico del gobierno provincial. Permitirá atender la creciente demanda de soluciones habitacionales y dar respuesta a diversas situaciones ya que no sólo apuntará a construir viviendas sino también a subsidiar tasas de créditos hipotecarios.
Se encuentra vigente el llamado para diversas instancias de capacitación en el exterior.
El proyecto propone crear un Plan de Protección Integral de los Trabajadores de la Educación, el que contempla asistencia y acompañamiento estatal a las víctimas de violencia, sanciones a quienes agredan a personal docente y la creación de un registro de agresores.
En una nueva reunión con el Sindicato de Trabajadores Municipales de Neuquén (Si.Tra.Mu.Ne), la Municipalidad de Neuquén acordó este mediodía actualizaciones trimestrales de acuerdo con el Índice del Precio al Consumidor (IPC) y un aumento porcentual que llevará a $500.000 el sueldo inicial.
El listado una, por una y con todos los detalles.