
Figueroa: “El norte neuquino está de pie con estas obras, con otras que van a venir”
Regionales29/03/2025El gobernador inauguró la nueva hostería de Manzano Amargo. Se suma al desarrollo turístico del Alto Neuquén.
Los ciberdelincuentes perfeccionan sus métodos constantemente. Por ello, la prevención y la concienciación son clave para evitar ser víctima de delitos como la suplantación de identidad (spoofing).
Regionales26/03/2025El ministerio de Seguridad de la provincia, a través de área de Ciberdelitos, advierte sobre el crecimiento de los delitos informáticos vinculados a la suplantación de identidad (Spoofing), una técnica utilizada por ciberdelincuentes para hacerse pasar por entidades legítimas mediante la falsificación de datos en las comunicaciones. Este tipo de ataques, cada vez más frecuentes en el ámbito bancario y financiero, tienen como objetivo obtener información sensible de las víctimas para cometer fraudes.
Principales tipos de Spoofing
Uno de los métodos más utilizados por los delincuentes informáticos es el phishing, que consiste en engañar a las personas para que revelen información personal, como credenciales de banca electrónica, datos de tarjetas de crédito o números de identificación. En los últimos años se ha registrado un aumento significativo de este tipo de fraudes en todo el país.
Es fundamental recordar que los bancos y entidades financieras nunca solicitarán datos personales o credenciales de acceso a la banca electrónica a través de SMS, llamados telefónicos, correos electrónicos o cualquier otro medio de comunicación.
En el ámbito bancario, los dos tipos de spoofing más utilizados son:
-SMS Spoofing (Smishing)
El SMS Spoofing es una modalidad de phishing por SMS, conocida como smishing. En este tipo de engaño, los atacantes envían mensajes de texto falsos haciéndose pasar por el banco de la víctima.
Los mensajes fraudulentos suelen incluir un enlace a una página web falsa, diseñada para parecerse a la página oficial del banco, o indicar un número de teléfono fraudulento donde se solicita información confidencial. Estos ataques pueden ser difíciles de detectar porque los delincuentes manipulan el identificador del remitente para que el SMS falso aparezca dentro del hilo de mensajes legítimos del banco.
-ID Spoofing (Spoofing Telefónico)
El ID Spoofing consiste en falsificar el número de teléfono de origen de una llamada, haciendo que la víctima reciba una comunicación supuestamente de su entidad bancaria. A través de este método, los estafadores intentan obtener información sensible, como contraseñas, códigos de verificación o datos de tarjetas de crédito.
Cómo prevenir el Spoofing
Los ciberdelincuentes perfeccionan sus métodos constantemente. Por ello, la prevención y la concienciación son clave para evitar ser víctima de fraudes electrónicos. Desde el Ministerio de Seguridad de la provincia, se continúa trabajando en acciones de concientización y protección para fortalecer la seguridad digital.
A través del área de Ciberdelitos del ministerio, se recomienda seguir estas medidas para evitar ser víctima de fraudes electrónicos:
El gobernador inauguró la nueva hostería de Manzano Amargo. Se suma al desarrollo turístico del Alto Neuquén.
Luego de nueve años, la unidad especial recibió insumos de seguridad, repuestos de armamento y otras herramientas fundamentales para utilizar en tareas de alto riesgo. También se garantizó la continuidad de la formación profesional.
El 28 de abril se conocerán las propuestas de los interesados en invertir, explotar y mantener el Centro de Esquí y Complejo Chapelco.
A las tareas se sumó un grupo de voluntarios que llevó a cabo distintas recorridas por el sector próximo a General Daniel Cerri y aledaños.
Ezequiel Matías Vergara es buscado desde el viernes 21 de marzo.
La obra permitirá mejorar la atención sanitaria en el establecimiento y su capacidad de resolución. Además, la municipalidad cederá un espacio para que se pueda abrir un nuevo centro de Salud en la localidad.
Se realizará una inversión de 7.500 millones de pesos para optimizar el funcionamiento de la planta Tronador, que abastece al 90% de los habitantes de la capital. Dara una mejor calidad de vida para los vecinos y al cuidado del medio ambiente.
La obra permitirá mejorar la atención sanitaria en el establecimiento y su capacidad de resolución. Además, la municipalidad cederá un espacio para que se pueda abrir un nuevo centro de Salud en la localidad.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.