
El jefe del Comando Sur de EE.UU. inició una visita de tres días a la Argentina y se reunirá con Javier Milei
Internacionales29/04/2025Alvin Holsey llegó este lunes para reforzar la cooperación militar; visitará la Base Naval Integrada en Ushuaia.
Se trabaja con maquinaria pesada para dragar ríos y distribuir materiales de construcción que permitan reforzar muros de contención.
Internacionales26/03/2025A 90 se incrementó el número de municipios declarados en situación de desastre por las intensas lluvias en Bolivia, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
"Ya no son 81 los municipios declarados en desastre, ahora son 90 municipios declarados en desastre y 19 municipios declarados en emergencia municipal", explicó Calvimontes en conferencia de prensa, al precisar que la cifra de familias afectadas se elevó también a 368.707.
De acuerdo con las autoridades bolivianas, las regiones más afectadas son La Paz (oeste), Santa Cruz (este), Cochabamba (centro), donde las precipitaciones provocaron inundaciones, deslizamientos y daños en la infraestructura.
"De los 50 fallecidos registrados hasta ahora, 18 pertenecen a Cochabamba, el segundo departamento más golpeado, después de La Paz", aseveró el viceministro de Defensa.
En Santa Cruz, siete municipios fueron declarados en desastre, particularmente en zonas productivas y el Norte Integrado.
Se prevé una evaluación aérea para definir medidas de intervención, indicó.
En La Paz suman 44 municipios declarados en desastre, mientras que la infraestructura urbana también sufrió daños significativos, especialmente en Bajo Llojeta y la zona sur de la ciudad.
Ante la amenaza de nuevos desbordes, el viceministro alertó que 29 municipios están en riesgo inminente de inundaciones, informó la agencia de noticias Xinhua.
Para mitigar el impacto, el Gobierno desplegó maquinaria pesada para dragar ríos y distribuir materiales de construcción que permitan reforzar muros de contención.
Por su parte, el estatal Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología emitió una alerta roja por el incremento progresivo y repentino del nivel de los ríos en siete de los nueve departamentos del país, la cual estará vigente hasta el 5 de abril.
Alvin Holsey llegó este lunes para reforzar la cooperación militar; visitará la Base Naval Integrada en Ushuaia.
El cónclave que comenzará el 7 de mayo tendrá 135 cardenales electores de todo el mundo, encargados de elegir al nuevo Pontífice.
Así lo informó, el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, quien indicó además que se trabaja para “encontrar la causa” del apagón.
Los departamentos más golpeados son La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí.
La atención se centra en las deliberaciones previas. Los 133 electores provienen de 71 países diferentes. Los posibles candidatos presentarán sus propuestas.
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán todos el mismo día, con un incremento salarial del 9,73 por ciento.
El gobernador Figueroa presidió el acto en el que se presentaron siete empresas, y afirmó que el complejo es “un motorizador de la actividad turística en la provincia del Neuquén” que “era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia”.