
Este lunes se conocieron las ofertas para la concesión del Centro de esquí de San Martín de los Andes. El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet informó que durante la semana pasada se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos.
Mediante acuerdo, Graciela Itatí García, quien se desempeñaba como enfermera, fue condenada por robar y vender vacunas del hospital en el que trabajaba y que estaban bajo su custodia, en la ciudad de Taquimilán.
Regionales31/03/2025En una audiencia de procedimiento abreviado realizada la semana pasada, el fiscal del caso Víctor Salgado presentó ante el juez el acuerdo al que arribó junto a la defensa del acusado. Prevé la declaración de responsabilidad por los delitos de peculado en calidad de autora (artículos 261 y 45 del Código Penal).
Asimismo, comprendió una pena de dos años de prisión de ejecución condicional, con el cumplimiento de reglas de conductas: no cometer nuevos delitos, someterse al control de la población judicializada de manera trimestral y fijar domicilio.
Por último, la condena implicó además una inhabilitación absoluta perpetua para ejercer cargos públicos.
La mujer aceptó su responsabilidad penal y el cumplimiento de la pena acordada.
Finalmente, el juez de garantías encargado de la audiencia, Lisandro Borgonovo, homologó el acuerdo presentado por las partes en todos sus términos, y la mujer fue condenada por peculado.
El acuerdo de una pena en modalidad condicional fue posible por la ausencia de antecedentes penales de la mujer; y se realizó a los fines de resolver la situación procesal de la mujer, en un plazo menor del que llevaría realizar un juicio oral.
El hecho
La teoría del caso que probó el Ministerio Público Fiscal es que el hecho ocurrió sin poder precisar la fecha exacta, pero entre el 1 de agosto y el 31 de octubre de 2024 a las 22:15, en el centro de salud de la localidad de Taquimilán.
La mujer, quien cumplía funciones como enfermera en ese lugar, en su carácter de funcionaria pública, se llevó dos vacunas contra el virus papiloma humano que pertenecían al Hospital de Chos Malal. “Estas vacunas estaban destinadas a su colocación en niños y niñas en el ámbito de salud pública", indicó el representante del Ministerio Público Fiscal.
Posteriormente, en la localidad de Las Lajas, la imputada vendió a otra mujer las vacunas por la suma de $320.000. “Con este accionar utilizó las vacunas que le fueron confiadas en razón de su función para su propio beneficio, sacando un provecho económico”, sostuvo el fiscal.
Por último el Ministerio Público Fiscal sostuvo que García cometió el hecho en ocasión de su cargo y función como enfermera de un centro de salud público, a partir de que le fue confiada la custodia de las vacunas por el director del Hospital de Chos Malal. García “quitó las vacunas de la esfera de custodia del centro de salud de Taquimilán, destinándolas a un fin extraño de los que tiene la entidad”.
Este lunes se conocieron las ofertas para la concesión del Centro de esquí de San Martín de los Andes. El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet informó que durante la semana pasada se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos.
Encabezado por la ministra Julieta Corroza y con la participación de la ex Leona Delfina Merino, se realizó el lanzamiento de esta propuesta que acompañará a 60 clubes de toda la provincia durante el año.
La propuesta se dictó en Villa La Angostura. Se abordaron conceptos que permitan diseñar e implementar propuestas de senderismo integrales y pedagógicamente sólidas, que promuevan a la vez la actividad física y el cuidado del ambiente.
El proyecto propone crear un Plan de Protección Integral de los Trabajadores de la Educación, el que contempla asistencia y acompañamiento estatal a las víctimas de violencia, sanciones a quienes agredan a personal docente y la creación de un registro de agresores.
Impulsado por el gobernador Figueroa, se integrará con el recupero de casas construidas con fondos públicos más un aporte idéntico del gobierno provincial. Permitirá atender la creciente demanda de soluciones habitacionales y dar respuesta a diversas situaciones ya que no sólo apuntará a construir viviendas sino también a subsidiar tasas de créditos hipotecarios.
Se encuentra vigente el llamado para diversas instancias de capacitación en el exterior.
El proyecto propone crear un Plan de Protección Integral de los Trabajadores de la Educación, el que contempla asistencia y acompañamiento estatal a las víctimas de violencia, sanciones a quienes agredan a personal docente y la creación de un registro de agresores.
En una nueva reunión con el Sindicato de Trabajadores Municipales de Neuquén (Si.Tra.Mu.Ne), la Municipalidad de Neuquén acordó este mediodía actualizaciones trimestrales de acuerdo con el Índice del Precio al Consumidor (IPC) y un aumento porcentual que llevará a $500.000 el sueldo inicial.
El listado una, por una y con todos los detalles.