
El programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan a beneficios como la habilitación gratuita y la eximición del pago de la licencia comercial durante seis meses.
Con el propósito de generar más seguridad vial, la Municipalidad colocó este martes el primer semáforo pintado de color gris grafito en la intersección de las calles Luis Beltrán y La Pampa, una esquina muy transitada y considerada de alto riesgo en el tránsito.
Locales05/02/2020La inauguración del semáforo incluyó el cebreado de la calzada y la construcción de rampas para personas con dificultad motriz.
“El color gris grafito produce menor contraste que el actual amarillo y negro, lo cual reduce la contaminación visual para quien maneja”, explicó el intendente Mariano Gaido, quien anticipó que esta modalidad se extenderá a todo el sistema semafórico de la ciudad.
Gaido recordó que esta obra responde al pedido de vecinos, “hace unos días estábamos en esta esquina lanzando el plan de bacheo en Luis Beltrán y Fava, cuando nos solicitaron la colocación de un semáforo en esta esquina porque se viven muchos problemas con el tránsito diariamente”. “El pedido fue recepcionado y el equipo -observó- se puso a trabajar rápidamente en su colocación”.
“Estamos lanzando el nuevo color que será el que van a tener los semáforos a partir de ahora, un nuevo color que tiene que ver con un análisis previo que se hizo y que forma parte de la ciudad moderna y planificada que queremos todos”, sentenció Gaido.
El secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán, contextualizó a la intervención en la planificación que se lleva adelante en materia de conectividad urbana y de seguridad vial. En este marco detalló que de análisis técnicos del Observatorio Vial se desprende que el color gris grafito en los postes de los semáforos disminuye la contaminación visual en el tránsito y ayuda a los conductores a prestar más atención las señales viales.
“Estamos dando un salto moderno a una ciudad distinta, más segura, más transitable, más conectada y más integrada”, consideró el funcionario.
En tanto, el subsecretario de Obras Menores, Señalización y Mobiliario Urbano, Wálter Honorio, dio cuenta de detalles técnicos y de los beneficios de semaforizar: “Estamos persuadidos de que solucionará los problemas que producía el tránsito no solo a los vecinos que viven en el sector sino a los conductores que lo transitan habitualmente”.
Esa afirmación fue ratificada por Ramón Proma, vecino del barrio, quien sostuvo que «el semáforo está perfecto, viene muy bien, hacía mucha falta porque hay mucho tráfico en esta calle, y sobre todo en esta esquina».
El programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan a beneficios como la habilitación gratuita y la eximición del pago de la licencia comercial durante seis meses.
La Municipalidad de Neuquén sancionó a 180 titulares de terrenos baldíos en lo que va del año por falta de limpieza. Además, hoy la subsecretaría de Limpieza Urbana desmalezó un lote que acumulaba 10 denuncias.
La policía recabó pruebas, dio con el vehículo utilizado en el ilícito y realizó cuatro allanamientos que dieron como resultado la detención de los presuntos autores. Las acciones forman parte de la firme decisión política de combatir el delito en Neuquén.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Uno de los imputados como jefes de una asociación ilícita que realizó estafas con la administración de planes provinciales de asistencia al desempleo, el exfuncionario Ricardo Soiza, seguirá detenido en su domicilio.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.