
El CEO de JP Morgan Argentina afirmó que el Gobierno se encargó de "ordenar la economía"
Nacionales30/04/2025Facundo Gómez Minujín sostuvo que la administración libertaria "abrió" al país al mundo.
Fue de 3,2% impulsada por educación y alimentos.
Nacionales10/04/2025La inflación en la Ciudad de Buenos Aires en marzo se ubicó en 3,2% y se aceleró con relación a febrero (2,1%), según informó la Dirección de Estadística y Censos porteña.
De esta forma, el primer trimestre cerró con un incremento del costo de vida en la Capital Federal de 8,6%.
En un año los precios en el distrito porteño subieron 63,5%.
A diferencia de otros meses, los bienes tuvieron un alza de 3%, similar a los servicios que aumentaron 3,3%.
El incremento de marzo estuvo impulsado por educación que aumentó 14,3%, producto del inicio del ciclo lectivo y de la suba de las cuotas de los colegios privados.
Los alimentos avanzaron 4,7%, por encima del índice general, lo que impacta en el poder adquisitivo de jubilaciones y de los sectores que destinan la mayor parte de sus ingresos para satisfacer sus necesidades mínimas.
Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Verduras, tubérculos y legumbres (25,8%) y Carnes y derivados (5,7%). Le siguieron en importancia, los incrementos en Leche,
productos lácteos y huevos (1,9%) y Pan y cereales (1,6%).
Pese a las quejas de los sectores textiles por la apertura económica, el rubro mostró un alza de 4,5%.
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró un incremento de 2,7%, . Este aumento se explica por las actualizaciones en los precios de los alquileres y en los gastos comunes por la vivienda. En menor medida, se destacaron las alzas en los valores de los servicios de reparación.
En tanto, transporte promedió un aumento de 2,1% por la suba en
la tarifa del viaje en subte, junto con las alzas en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y de los estacionamientos.
El rubro salud se elevó 2,3%, con una incidencia por los incrementos en las cuotas de la medicina prepaga.
También hubo un fuerte incremento de 3% en “información y comunicación”.
Facundo Gómez Minujín sostuvo que la administración libertaria "abrió" al país al mundo.
Al ser interpelado en Diputados, el jefe de Gabinete se contradijo. Un rato antes había dicho que el presidente no tuvo vínculo alguno con el proyecto Libra.
El titular de la petrolera ratificó la baja de precios de los combustibles y dijo que es una muestra de "honestidad" hacia los consumidores.
La FAECYS logró un aumento salarial del 5,4% para empleados de comercio, que alcanzará $1.123.000 en junio.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
La compañía de Arroyito decidió avanzar con una opción de compra que le da el 51%. Los fundadores de la marca enviaron un comunicado con su desacuerdo.
El proyecto propone crear un Plan de Protección Integral de los Trabajadores de la Educación, el que contempla asistencia y acompañamiento estatal a las víctimas de violencia, sanciones a quienes agredan a personal docente y la creación de un registro de agresores.
En una nueva reunión con el Sindicato de Trabajadores Municipales de Neuquén (Si.Tra.Mu.Ne), la Municipalidad de Neuquén acordó este mediodía actualizaciones trimestrales de acuerdo con el Índice del Precio al Consumidor (IPC) y un aumento porcentual que llevará a $500.000 el sueldo inicial.
El listado una, por una y con todos los detalles.