
Estas acciones forman parte de una política integral de prevención y fortalecimiento de la seguridad pública en toda la provincia.
Se trata del tramo que va desde la localidad hacia el puente sobre el río Minero y forma parte de un proyecto más amplio, que busca pavimentar toda la traza desde ese punto hasta el empalme con la ruta nacional 40. Así, Villa Traful se unirá por asfalto a Siete Lagos.
Regionales13/04/2025Antes de que comience la veda climática, equipos y operarios viales redoblan esfuerzos para terminar 4 kilómetros de asfalto en la ruta provincial 65 desde Villa Traful hacia río Minero. Se sumarán a los 9 kilómetros que ya fueron pavimentados desde el empalme de esta traza con la ruta nacional 40, hacia la localidad, como parte de un proyecto más amplio para garantizar una vía asfaltada que una al destino con la ruta de Siete Lagos.
Esta obra vial, que está bajo la órbita de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), consiste en la pavimentación de 34 kilómetros de la ruta provincial 65 desde el puente sobre el río Minero -en el acceso este- hasta el empalme con la ruta nacional 40, camino a Villa La Angostura y San Martín de los Andes -en el acceso oeste-. Es financiada por la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y representa una inversión de 35 millones de dólares.
La complejidad de la geografía, sumado al hecho de que está dentro de un parque nacional, determinaron que el proyecto solo pueda avanzar en temporada estival. Los trabajos incluyen la ejecución de puentes y obras para garantizar el escurrimiento del agua; además, de la colocación de mallas metálicas de contención para minimizar el impacto ambiental y ahorrar material de cantera y la utilización de asfalto modificado que aumenta la vida útil del pavimento en un 50% de tiempo.
Mientras avanza la pavimentación de esta parte de la ruta provincial 65, el gobierno del Neuquén ya está gestionando con el Banco Mundial los recursos necesarios para completar los kilómetros restantes desde el puente sobre el río Minero hasta el empalme con la ruta nacional 237. Así, se cerraría el anillo y se podría unir ambas rutas nacionales -40 y 237- a través de esta ruta provincial que conduce hacia uno de los destinos cordilleranos más impactantes por sus paisajes y atractivos.
Estas acciones forman parte de una política integral de prevención y fortalecimiento de la seguridad pública en toda la provincia.
El anuncio se realizó este martes durante el acto aniversario. También se firmó un convenio para la cesión de 70 hectáreas a la comisión de fomento y se inauguraron cordones cuneta, veredas y un portal en el acceso a la localidad.
Del 21 de abril al 9 de mayo, las y los profesionales de reciente graduación podrán pre inscribirse a las Residencias de Salud 2025 a través del Examen Nacional.
El nuevo sistema busca detallar todos los impuestos en los tickets.
Se hizo una recorrida por escuelas con provisión de equipamiento tecnológico, y el dictado de talleres para el trabajo en entornos digitales.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
El ministro de Economía, Producción en Industria, Guillermo Koenig se reunió con funcionarios nacionales por el futuro de la barrera sanitaria.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL