
Aerolíneas Argentinas transportará casi 210.000 pasajeros durante el fin de semana largo de Semana Santa
Nacionales16/04/2025Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Cayó 1,3% contra febrero pero avanzó 3,6% en el trimestre
Nacionales16/04/2025La actividad metalúrgica en marzo mejoró 2,9% en forma interanual y cayó 1,3% con respecto a febrero de 2025, según el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).
De esta forma, el sector acumula un crecimiento de 3,6% en el trimestre.
A su vez, la capacidad instalada registró un aumento de 3,5 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año previo, pero desacelera la dinámica en términos mensuales.
A nivel sectorial, Maquinaria Agrícola (18,7%) y Carrocerías y Remolques (23,5%) se consolidaron como los principales impulsores de la actividad metalúrgica.
Por otro lado, el sector de fundición (-13,9%) continúa siendo de los más afectados seguido por los fabricantes de Autopartes (-3,7%).
“La situación de la fundición, en particular, refleja un proceso de contracción más prolongado que sigue afectando al conjunto del sector”, señaló el informe.
Otros sectores como Bienes de Capital (2,8%) y Equipos y Aparatos Eléctricos (1,2%) registraron nuevamente resultados positivos, con variaciones interanuales más moderadas pero consistentes con una tendencia de recuperación que comenzó a observarse en los últimos meses.
Asimismo, se indicó que “las empresas metalúrgicas en función de la cadena de valor a la que proveen, se observa que aquellas vinculadas al sector agrícola continúan siendo las de mejor desempeño, con un crecimiento interanual del 8,7%”.
En contraposición, las empresas proveedoras del sector automotriz mantienen una trayectoria negativa, con una caída de 2,8% interanual. Por su parte, las vinculadas al consumo final y a la energía eléctrica mostraron leves mejoras (0,7% y 0,8% respectivamente), mientras que las orientadas a petróleo y gas registraron una baja del 2,4% tras dos meses consecutivos de crecimiento.
El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que “la actividad metalúrgica se verá afectada por la decisión de eliminar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), ya que permitir la adquisición de estos bienes desalienta la inversión en tecnología de fabricación nacional, impactando negativamente en las empresas locales, comprometiendo su capacidad para competir y desarrollarse, junto al grave impacto en materia de seguridad, afectando a la salud de las personas y calidad para los usuarios que adquieran dichos productos”.
En esa línea enfatizó que "todo país desarrollado tiene una industria metalúrgica fuerte, y nosotros no podemos dejar de tenerla”.
En el análisis provincial, las empresas radicadas en Santa Fe fueron las de mejor desempeño, con un crecimiento interanual de 7,5%, acumulando tres meses consecutivos en terreno positivo. Córdoba (1,6%), Entre Ríos (1,3%) y Buenos Aires (0,5%) también mostraron variaciones positivas, aunque más moderadas.
En cambio, Mendoza presentó una leve caída interanual de 0,5%, aunque a pesar de esto, mantiene una evolución más estable en comparación con otras jurisdicciones.
A pesar de las fuertes contracciones en la actividad verificadas en los últimos meses, aún no se observa una situación de tal magnitud en el nivel de empleo que aportan las empresas del sector, registrando una caída en términos interanuales de -2,9% y una ligera retracción con respecto a febrero de -0,4%.(NA)
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Bank of America, por su parte, lo calificó como “un plan audaz”
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
La mayoría de los hechos sucedieron en vía pública y el horario más peligroso es la tarde-noche.
Se agregarán dos frecuencias en julio, pasando de 12 a 14 semanales, y a partir de diciembre serán 21.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La obra de pavimentación en el sector Yupanqui, en el norte de la ciudad de Neuquén, avanza a buen ritmo. Se trata de una iniciativa que abarca 17 cuadras e incluye la construcción de cordones cuneta, badenes y sistema pluvial.
La mayoría de los hechos sucedieron en vía pública y el horario más peligroso es la tarde-noche.