Refuerzan los controles para garantizar condiciones laborales en el Alto Neuquén

Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.

Regionales
inspecciones

La Subsecretaría de Trabajo de la Provincia de Neuquén, a través de su área de Policía del Trabajo, continúa avanzando con operativos de inspección en distintas localidades del interior, con el objetivo de verificar las condiciones laborales y proteger los derechos de las y los trabajadores.

En esta oportunidad, los recorridos se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil, donde los inspectores relevaron obras públicas ejecutadas por empresas privadas, garantizando que se respeten las condiciones de trabajo, la registración de personal y el cumplimiento de la normativa vigente.

“Estas acciones forman parte de nuestro compromiso de construir una cultura laboral basada en el respeto, la seguridad y la formalidad. Queremos que cada trabajador y trabajadora neuquina cuente con un empleo digno y en condiciones en las que se respeten sus derechos”, expresó el subsecretario de Trabajo, Pablo Castillo y aseveró que no se registraron irregularidades durante las inspecciones que se llevaron a cabo.

Además, destacó que “recorrer el territorio nos permite no sólo controlar y detectar posibles irregularidades, sino también dialogar con empleadores y trabajadores para generar conciencia sobre la importancia del trabajo registrado y el cumplimiento de las leyes laborales”.

Las tareas de inspección continuarán en las próximas semanas en distintas localidades de la provincia, como parte de una política activa del ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral para fortalecer el empleo formal y combatir la informalidad.

¿Cómo es el proceso que se lleva acabo en cada inspección?

Desde la Subsecretaría de Trabajo informaron que, en cada inspección, se realiza un relevamiento del personal presente en el lugar, registrando sus datos y la tarea que desempeña cada trabajador. Al empleador se le otorga un plazo de cinco días hábiles, que queda asentado en acta, para presentar la documentación correspondiente en la delegación que corresponda, en este caso lo fue en la delegación de Chos Malal. 

Una vez presentada, la documentación es analizada y comparada con el relevamiento, verificando especialmente las altas tempranas y los recibos de haberes, para constatar cuántos trabajadores están debidamente registrados y cuántos no. En caso de detectarse alguna omisión, se otorga un nuevo plazo para subsanar la situación.

Si la empresa no cumple con la presentación de la documentación o no completa la información requerida, el inspector labra un dictamen acusatorio circunstanciado y el expediente es elevado a la instancia sumarial. Si, finalizado este proceso, la empresa persiste en la falta de presentación, se procede a la ejecución de la multa, conforme lo establece la normativa vigente.

 
 

Te puede interesar
domuyo

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Regionales

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.

Lo más visto