
Los principales mayoristas de la Argentina rechazarán aumentos de precios "injustificados"
NacionalesEmpresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
Será la primera visita del ministro al organismo internacional después del acuerdo.
NacionalesEl ministro de Economía, Luis Caputo, viajará esta semana a Washington para asistir a las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por Estados Unidos, que generan incertidumbre en los mercados globales.
Será la primera visita de Caputo al FMI sin la presión de una negociación crítica. A diferencia de ocasiones anteriores, ahora llega con el respaldo institucional del organismo, que avala el plan económico del gobierno de Javier Milei. Ese apoyo se da luego del desembolso reciente de USD 20.000 millones por parte de los organismos multilaterales, que fortaleció las reservas y consolidó el ajuste fiscal.
Durante su estadía, Caputo mantendrá reuniones con figuras clave del ámbito financiero internacional, como Kristalina Georgieva (FMI), Ajay Banga (Banco Mundial) e Ilan Goldfajn (Banco Interamericano de Desarrollo). El objetivo será agradecer el respaldo recibido, repasar los avances del plan económico argentino y analizar los desafíos de la economía mundial.
Caputo también participará en actividades del G20, cuya presidencia este año ejerce Sudáfrica. Se espera un ambiente tenso, debido a la política comercial de Estados Unidos, que genera resistencia entre los países miembros, además de las relaciones poco fluidas entre Washington y Pretoria.
El ministro expondrá además en un encuentro privado con inversores internacionales organizado por JPMorgan, donde explicará los pilares del ajuste argentino, su sostenibilidad y los efectos que podría tener sobre la economía local la actual guerra arancelaria entre Estados Unidos, China y la Unión Europea.
El equipo económico estará integrado por Luis Bausili (presidente del Banco Central), José Luis Daza (secretario de Política Económica) y Pablo Quirno (secretario de Finanzas), quienes fueron parte central de la última negociación con el FMI.
Además, otros miembros del gabinete viajarán a la capital estadounidense con agendas propias: Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, participará de un panel sobre crecimiento económico en tiempos de incertidumbre, y Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, expondrá sobre los vínculos entre el crimen transnacional y la economía.
Por el momento, desde el Gobierno no se confirmó una reunión con funcionarios del Tesoro o del Departamento de Comercio de EE.UU., como Scott Bessent o Howard Lutnick, aunque se esperaba avanzar en temas comerciales y en una eventual ampliación del acuerdo TIFA entre ambos países.
(NA)
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona.
Los usuarios reportaron la polémica en el sitio web de la empresa estatal, que procedió de forma inmediata a desactivar la cartografía correspondiente.
El presidente argentino se opone al norteamericano en materia del tratamiento del comercio.
Eran dos amigas y una prima segunda. Las engañó con la promesa de multiplicar sus inversiones. La hija de una de ellas descubrió su accionar.
Tenía 80 años y se encontraba en terapia intensiva desde hace más de dos meses.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Este lamentable episodio se suma a otro ocurrido en Salta y a la reciente muerte de una beba en Mar del Plata, también atacada por un perro de esta raza.
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,