
Permitirá duplicar la capacidad de producción y reservas de agua potable en la planta potabilizadora más grande de la provincia. Mejorará el abastecimiento a las ciudades de la Confluencia.
La ministra Soledad Martínez confirmó que se llegó a ese número partiendo de un 27 % de ausencia en las aulas. Se avanza en la instrumentación de un nomenclador único para ordenar el sistema de licencias.
RegionalesEl ausentismo docente en la provincia de Neuquén disminuyó del 27 % al 15 % producto de las políticas de control de salud ocupacional y la de la puesta en marcha el plus salarial “Adicional al Desarrollo Profesional Docente” remunerativo, no bonificable, que da cumplimiento a la Ley provincial Nº 3447, vigente desde julio de 2024.
La Ley 3447 fue aprobada por amplia mayoría en la Legislatura del Neuquén y se promulgó a través del Decreto Nº 682/2024, determinando que aquellos que no cumplieran con los requisitos de asistencia cobrarían sus haberes íntegramente, solo que sin el adicional.
La ministra de Educación, Soledad Martínez, detalló que la disminución de ausencia de docentes en las aulas, que en la actualidad se ubica en el 15,24 %, y que partió de un 27 % al inicio de la gestión de gobierno, obedeció también a otros cambios que se introdujeron en el sistema de auditorías. En octubre de 2024, cuando se comenzó con la aplicación de las medidas por parte del Gobierno provincial, para mejorar el sistema de control sobre certificados médicos presentados por docentes, se registró un ausentismo por enfermedad del 21,83% con relación a 2023.
Martínez explicó además que “las políticas de salud ocupacional se enmarcan también en las políticas de respeto a los trabajadores y trabajadoras que no abusan de las herramientas disponibles en el sistema. Los números que hoy tenemos de ausencia de docentes son producto del sistema de auditorías médicas, de las visitas a domicilio y de la regularidad de las juntas médicas”.
“Hemos realizado una tarea sostenida de revisión de certificados médicos que tenían mucho tiempo en el sistema y que se renovaban inclusive extendiendo los periodos de las licencias ordinarias y las extraordinarias, con una herramienta que se llama excepcional; esos certificados eran bastantes y por mucho tiempo”, detalló.
En cuanto a las licencias vinculadas a salud mental, la ministra destacó que existían muchas “que no fueron suficientemente documentadas” por lo que se dispuso que dichos docentes debían reincorporarse a su trabajo.
La ministra adelantó que se trabaja en un nomenclador que está sujeto a la aprobación del Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación, que establece cantidad de días de licencias según las patologías; y que dispondrá de informes complementarios para el caso de ser necesaria la extensión de las mismas.
El adicional docente establece el equivalente al 15% de los haberes, y es será percibido por aquellos agentes cuyas inasistencias no superen las tres trimestrales, con un límite de dos mensuales, debidamente justificadas y encuadradas en el régimen de licencias.
Este plus lo cobraron en la última liquidación el 84,76 % de los y las docentes, significando en cargos testigo, para un docente de grado, 188.134 pesos de bolsillo para la liquidación trimestral de marzo. En tanto, un cargo directivo cobró en el mismo período 443.506 pesos también en forma trimestral. Recordemos que el mismo se abona cada tres meses en cuatro tramos: en marzo, junio, septiembre y diciembre.
Permitirá duplicar la capacidad de producción y reservas de agua potable en la planta potabilizadora más grande de la provincia. Mejorará el abastecimiento a las ciudades de la Confluencia.
Con el envío de dosis de diferentes vacunas, Nación completó el esquema obligatorio.
Se trata de los 19 kilómetros de la ruta provincial 67, paralelos a la ruta provincial 7, entre Neuquén y Centenario. Eso mejoraría la accesibilidad de los vehículos que se desplazan desde y hacia Añelo empleando esta traza.
Las obras en toda la provincia se proyectan teniendo en cuenta las prioridades de cada lugar y administrando los recursos de manera eficiente.
La empresa neuquina tendría que pagar más de mil millones de pesos por juicios laborales. Sectores políticos, gremiales y empresariales mostraron preocupación.
En la transición, NeuquénTur comenzó con la pre venta en línea, que estará vigente sólo hasta el 28 de abril.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Este lamentable episodio se suma a otro ocurrido en Salta y a la reciente muerte de una beba en Mar del Plata, también atacada por un perro de esta raza.
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,