
Se adquirió equipamiento de gran porte que será instalado sobre el río Limay y permitirá mejorar la producción para la época estival. La inversión fue de 250 millones de pesos, financiados por el Tesoro provincial.
La Universidad Nacional del Comahue cumplió 60 años de su fundación como Universidad Provincial del Neuquén, fue el primer paso que se dio en el año 1965, y pocos años después se convirtió en la primera universidad nacional de la Patagonia.
Locales22/04/2025La Universidad Nacional del Comahue cumplió 60 años de su fundación como Universidad Provincial del Neuquén, fue el primer paso que se dio en el año 1965, y pocos años después se convirtió en la primera universidad nacional de la Patagonia.
Para recordar esta fecha clave en la historia de la provincia, en la tarde del lunes se realizó un acto conmemorativo en las instalaciones de la UNCo sobre calle Buenos Aires, donde se reunieron junto a la rectora Beatriz Gentile, funcionarios municipales, provinciales y autoridades mandato cumplido de la Institución.
Durante un emotivo acto, la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini resaltó la trascendencia de esta institución que transformó la realidad educativa y social de Neuquén, y de Río Negro.
“Son nada más y nada menos que 60 años. En ese momento era impensado que tuviésemos en nuestra ciudad, en nuestra provincia, una Universidad”, expresó Pasqualini, destacando la visión de futuro que tuvieron los fundadores de la institución, entre ellos el ex gobernador de la provincia Felipe Sapag, quien fue uno de los principales impulsores de esta Universidad.
En este marco, Pasqualini valoró la “osadía” de ese entonces de embarcarse en la fundación y recordó una frase de Sapag. El no quería que “nuestra provincia tuviese únicamente peones, sino que quienes estaban acá tuviesen la oportunidad de formarse”.
Esta visión cambió el destino de miles de jóvenes de la región. “Fue una decisión muy importante porque muchos tuvieron y tienen, la oportunidad de formarse en esta Universidad, que de otro modo no hubiese sido posible”, señaló Pasqualini.
Recordó que las primeras sedes estuvieron en Neuquén Capital y en Chayacó, y a lo largo de estas seis décadas, la Universidad del Comahue se expandió en su alcance geográfico. “Actualmente cuenta con sedes tanto en la provincia de Neuquén como en Río Negro”, reafirmó la Jefa de Gabinete.
Por último, Pasqualini destacó el respaldo que la UNCo recibe desde el gobierno municipal y provincial. “Hay un acompañamiento permanente desde la gestión del intendente Mariano Gaido y lo vamos a seguir haciendo”.
Se adquirió equipamiento de gran porte que será instalado sobre el río Limay y permitirá mejorar la producción para la época estival. La inversión fue de 250 millones de pesos, financiados por el Tesoro provincial.
El intendente Mariano Gaido anunció que en junio se inaugura el barrio de 418 terrenos con servicios completos en un área intermedia entre el barrio Z1 y el Distrito 7.
La pavimentación de las calles troncales acercan extremos de la ciudad en 15 minutos.
Las faltas más frecuentes continúan siendo por ocupación indebida de la senda peatonal, 57%; por giro indebido, 28%; y por cruce en semáforo en rojo, 14%, aunque en orden diferente.
Formularon cargos a un varón por tenencia de drogas para la comercialización y pidieron que permanezca detenido en prisión preventiva.
La ciudad de Neuquén continúa consolidándose como un atractivo turístico.
La pavimentación de las calles troncales acercan extremos de la ciudad en 15 minutos.
Neuquén estuvo representada en la feria WTM Latin America 2025 para continuar fortaleciendo su posicionamiento en el mercado brasileño. Como parte de las acciones, funcionarios neuquinos se reunieron con gerentes de Aerolíneas Argentinas.
El Presidente encabezará la delegación oficial que participará del funeral de Jorge Bergoglio, tras decretar siete días de duelo nacional.