
El llamado forma parte del programa de licitaciones de Letras a tasa fija
El estudio, publicado la semana pasada, será expuesto este miércoles en la Biblioteca Nacional y estarán presentes funcionarios del Gobierno y sindicalistas.
Nacionales23/04/2025La Organización Internacional del Trabajo (OIT) realizará este miércoles un Seminario sobre la Economía Informal, donde presentará un documento sobre la informalidad laboral en la población argentina.
El evento se llevará a cabo en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Agüero 2502) donde estarán presentes el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nación, Julio Cordero; el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja; el secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación General del Trabajo (CGT), Gerardo Martínez y Sara Luna Camacho, directora de la Oficina de País de la OIT para la Argentina, entre otras personalidades.
Algunos de los paneles que habrá en este evento están vinculados con la inserción y el desarrollo de los jóvenes en el mundo laboral; el trabajo en los sectores de la construcción y textil y en casas particulares.
Con respecto a los jóvenes, la OIT publicó que la informalidad laboral en el país “alcanza niveles elevados” porque más del 65% de los varones y más del 71% de las mujeres “trabajan en condiciones informales, lo que impacta directamente en sus posibilidades de desarrollo”.
“Estos números, que surgen del último Boletín de coyuntura laboral de la OIT y la Comisión Económica Para América Latina y El Caribe (CEPAL), reflejan la gravedad de la situación. La informalidad laboral es un problema estructural en el país, pero cuando miramos a los jóvenes, el panorama es aún más preocupante”, aseguró Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina.
El Seminario, que reunirá a especialistas técnicos y representantes del sector público, privado, gremial y de la sociedad civil, tratará de aportar evidencias y generar diálogo sobre los desafíos del trabajo decente para jóvenes y sectores clave en nuestro país.
(NA)
El llamado forma parte del programa de licitaciones de Letras a tasa fija
Bebidas fue el único canal que se contrajo
En febrero, el EMAE creció 5,7% interanual, destacándose sectores como Intermediación financiera y Pesca. Se espera una expansión del PBI del 6% para 2025.
Lo confirmó Scott Bessent durante un evento de JP Morgan en Washington.
El organismo señaló que se debe a los “datos positivos” que se observaron, aunque admitió que la desaceleración global podría tener impacto.
Se acaba de lanzar a la venta el rediseño de un modelo muy popular en nuestro país.
El estudio, publicado la semana pasada, será expuesto este miércoles en la Biblioteca Nacional y estarán presentes funcionarios del Gobierno y sindicalistas.
La comisión de Asuntos Constitucionales aprobó la creación del Fondo Neuquino para la Vivienda (FNV).
La mujer habría atacado a las víctimas porque presuntamente dijeron que su hija "se portaba mal".