
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
Más de mil personas asistieron al acto
Nacionales25/04/2025Más de mil personas asistieron este miércoles al acto central en conmemoración del Día del Holocausto y del Heroísmo, a 82 años del levantamiento del gueto de Varsovia, organizado por la DAIA y el Museo del Holocausto de Buenos Aires.
En el inicio, el secretario general de la Conferencia Episcopal Argentina, Monseñor Raúl Pizarro, acompañado por el secretario interconfesional, Alberto Zimerman, subieron al escenario para realizar un minuto de silencio en memoria del papa Francisco.
Por su parte, el presidente del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Marcelo Mindlin, destacó que el año que viene, la Argentina asumirá por primera vez la presidencia de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA).
Y dijo: "Es un desafío y una oportunidad única para mostrar el trabajo realizado en la construcción y difusión de la memoria de la Shoá".
"Nuestro país ejercerá esta responsabilidad con contundencia y acercará a la IHRA a la realidad latinoamericana, impulsando la adhesión de otros países de la región", agregó.
Luego, los sobrevivientes del nazismo Helene Gutkowski, Noelly Talgham, Rosa Rotenberg, Marion Eppinger, Ruth Marshall y Manfredo Leopoldo Dziubek, encendieron seis velas en memoria de las 6 millones de víctimas.
Asimismo, Micaela Rudaeff, en representación de Lior Rudaeff; Mirta Tinaro, en representación de Ariel y David Cunio, aún secuestrados en Gaza y el embajador del Estado de Israel, Eyal Sela, encendieron una vela en recuerdo de las personas masacradas en el Estado de Israel el 7 de octubre de 2023 por el grupo terrorista Hamás.
Por su parte, el presidente de la DAIA, Mauro Berenstein, recordó que "este día no es sólo para recordar, es un llamado a actuar, a abrir los ojos, porque el antisemitismo no quedó enterrado en los campos de concentración. Hoy, lamentablemente, lo vemos resurgir".
"Es urgente enseñar a las nuevas generaciones a distinguir entre lo que parece justo y lo que verdaderamente lo es, a desarrollar un pensamiento crítico, a cuestionar los mensajes que consumen, y, sobre todo, a no olvidar la historia. Porque sin memoria, se corre el riesgo de repetir los errores más oscuros de la humanidad", afirmó el titular de la DAIA.
Durante el acto, los artistas Florencia Spinelli y Germán Tripel representaron la historia de amor de Jerzy Bielecky y Cyla Cybulska, quienes se conocieron y enamoraron en el campo de concentración de Auschwitz.
A su turno, Josette Laznowski, sobreviviente de la Shoá, señaló que "el Holocausto no es algo del pasado solamente. Este acto y quienes están presentes son una muestra de ello. Los sucesos ocurridos después del 7 de octubre también son una prueba. Nos alertan y nos conducen a dar testimonios, no debemos olvidar".
Laznowski consideró que "frente a los sucesos actuales, se impone nuestra misión y obligación de contar. Nuestro testimonio es una de las herramientas más poderosas para evitar que el horror se repita. Doy mi testimonio para transmitir un mensaje positivo: Debemos enfrentar toda forma de discriminación e injusticia. No seamos indiferentes cuando veamos algo que no está bien o cuando veamos a alguien sufrir".
Asimismo, las sobrevivientes de la masacre en el Festival Nova el 7 de octubre de 2023, Alejandra López y Laura Malo, transmitieron su testimonio de esperanza y resiliencia.
(NA)
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
La actividad industrial en marzo mostró una mejora de 7% en forma interanual y una caída de 1,5% con relación a febrero, según el informe sectorial de la Unión Industrial Argentina.
A lo largo de la historia, las vacunas desempeñaron un papel fundamental en la prevención de enfermedades graves que pueden ser mortales.
Según un nuevo estudio, que recopila información sobre 400 mil personas, el contacto con celulares y computadoras podría servir para proteger sus cerebros.
El mercado tiene a estabilizarse en una zona promedio de la banda de flotación.
Así lo informó la Embajada norteamericana mediante un comunicado oficial.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, participó de la apertura de la sede permanente de la Universidad Nacional del Comahue en Chos Malal. Allí anunció que se reabrirá otra inscripción de las becas Gregorio Álvarez para los estudiantes inscriptos.
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
El gobernador encabezó este viernes el acto por el 68° aniversario de la fuerza provincial de seguridad. Anunció la presentación de un proyecto en la Legislatura que modificará el régimen de licencias e incorporará cuestiones de género, diversidad y discapacidad.