
La actividad industrial en marzo mostró una mejora de 7% en forma interanual y una caída de 1,5% con relación a febrero, según el informe sectorial de la Unión Industrial Argentina.
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
Nacionales26/04/2025El titular del Indec, Marco Lavagna, confirmó este viernes que el organismo está trabajando en una actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que incluirá una canasta renovada con nuevos productos y servicios.
Aunque no hay una fecha definida para la implementación del nuevo esquema, Lavagna aclaró que el impacto estadístico será menor. "Pareciera por lo que digo que va a dar un resultado muy distinto, pero será muy parecido", afirmó en una entrevista radial.
La actualización responde a la necesidad de adaptar la medición a los hábitos de consumo actuales y a estándares internacionales. "Vamos a actualizar la canasta al meter nuevos productos. No significa que dé una diferencia muy sustancial. Sirve para brindar mayor dato", explicó.
Entre los nuevos consumos que se sumarán al índice se destacan servicios como Netflix y celulares, que hoy no están reflejados en la medición vigente.
Actualmente, el IPC del Indec se calcula sobre la base de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHO) 2004-2005 y un índice base de 2016. Aunque en su momento se elaboró una nueva encuesta en 2017-2018, esa versión nunca se implementó.
Ahora, el organismo busca construir una estructura de medición proyectada a diez años, con datos más representativos de los patrones de consumo actuales.
Lavagna detalló que las diferencias que pueda arrojar el nuevo índice respecto del actual serán mínimas: "Las diferencias pueden ser de 0,1% o 0,2%, no es una diferencia grande en lo estadístico", señaló.
Además, explicó que a lo largo del tiempo, los índices deberían mostrar una tendencia similar, aunque en algunos meses podría notarse más peso de alimentos o servicios, según el contexto.
El anuncio se dio en medio de un contexto en el que la inflación mostró una leve suba en marzo, con un 3,7% mensual, cortando la racha descendente de los meses anteriores.
Consultado sobre lo que se espera para abril, Lavagna sostuvo: "Hay que esperar el dato de inflación de abril, porque el cambio del esquema cambiario se dio a mitad de mes (…) No veo una inflación muy distinta en el próximo mes".
La actividad industrial en marzo mostró una mejora de 7% en forma interanual y una caída de 1,5% con relación a febrero, según el informe sectorial de la Unión Industrial Argentina.
A lo largo de la historia, las vacunas desempeñaron un papel fundamental en la prevención de enfermedades graves que pueden ser mortales.
Según un nuevo estudio, que recopila información sobre 400 mil personas, el contacto con celulares y computadoras podría servir para proteger sus cerebros.
El mercado tiene a estabilizarse en una zona promedio de la banda de flotación.
Así lo informó la Embajada norteamericana mediante un comunicado oficial.
Steve Witkoff fue encargado por Donald Trump para interceder en procura de una solución al conflicto en Ucrania.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, participó de la apertura de la sede permanente de la Universidad Nacional del Comahue en Chos Malal. Allí anunció que se reabrirá otra inscripción de las becas Gregorio Álvarez para los estudiantes inscriptos.
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
El gobernador encabezó este viernes el acto por el 68° aniversario de la fuerza provincial de seguridad. Anunció la presentación de un proyecto en la Legislatura que modificará el régimen de licencias e incorporará cuestiones de género, diversidad y discapacidad.