Once localidades participaron de la Mesa GIRSU en el Alto Neuquén

La Secretaría de Ambiente encabezó la primera reunión del año en esa región. Se realizó en Andacollo, para fortalecer la gestión regional de residuos sólidos urbanos, intercambiar experiencias y seguir consolidando políticas públicas orientadas a la economía circular.

Regionales27/04/2025
girsu alto nqn

La Secretaría de Ambiente de la Provincia encabezó el jueves en la localidad de Andacollo la primera reunión del año de la Mesa GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) del Alto Neuquén, un espacio de articulación territorial que busca fortalecer la gestión integral de residuos sólidos urbanos desde una perspectiva regional y colaborativa.

Participaron referentes ambientales de Andacollo, Tricao Malal, El Huecú, Huinganco, Taquimilán, Caviahue, Las Ovejas, Los Guañacos, Chos Malal y Las Lajas, quienes junto al equipo de la Secretaría de Ambiente compartieron experiencias, diagnósticos y propuestas para mejorar la eficiencia de los sistemas locales de recuperación, tratamiento y disposición final de residuos.

Durante la jornada, se abordaron los principales programas provinciales de recuperación de residuos, como los de plásticos, aceites vegetales usados, residuos electrónicos y pilas, analizando tanto sus logros como las dificultades específicas que atraviesan las distintas localidades. También se compartieron estrategias de comunicación y sensibilización ambiental y se ofrecieron recomendaciones técnicas sobre la gestión de los sitios de disposición final.

Desde la Dirección General de Residuos Sólidos Urbanos, se brindaron lineamientos actualizados para el manejo responsable de estos espacios, haciendo especial hincapié en la importancia de llevar un registro sistemático de la recuperación de materiales reciclables, utilizando para ello la planilla de estadísticas desarrollada junto a la empresa neuquina PuraFrutta.

Además, el área de Educación Ambiental de la Secretaría dictó un taller de compostaje y presentó el Programa de Compostaje Institucional que se implementa en el Centro Administrativo Ministerial (CAM), donde más de 1.000 empleados separan sus residuos orgánicos para su valorización. Se destacó que este tipo de residuos representa aproximadamente el 50% de la composición de la basura domiciliaria, por lo cual su correcta gestión es clave para reducir el volumen de residuos enviados a disposición final.

La jornada concluyó con una recorrida por puntos limpios de Andacollo, incluyendo el galpón de acopio de plásticos y aceites vegetales usados, donde además se encuentra instalada una compactadora para optimizar la logística de recolección y transporte de materiales reciclables.

Leticia Esteves, secretaria de Ambiente, remarcó: “La región del Alto Neuquén abarca una gran diversidad de comunidades, gobiernos locales y producción regional. Por eso es fundamental sostener y potenciar estos espacios de articulación. La regionalización es una herramienta clave para construir sostenibilidad desde el territorio, con una mirada integrada que respete las particularidades locales y al mismo tiempo nos una como provincia.”

La Mesa GIRSU del Alto Neuquén se enmarca en lo dispuesto por la Ley Provincial Nº 1875, que faculta a la autoridad ambiental a brindar asistencia técnica a municipios y comisiones de fomento, así como a fomentar acuerdos regionales para la gestión conjunta de los residuos.

Este trabajo también se articula con el desarrollo del sistema integral de información estadística GIRSU, y con los objetivos estratégicos de la Provincia en materia de economía circular y acción climática.

Te puede interesar
Sebastián Mazzuchelli

El chef que encendió el fuego de la generosidad

Regionales27/04/2025

Sebastián Mazzuchelli es uno de los creadores del Festival Nacional del Chef Patagónico. Desde 2005, su visión y entrega ayudaron a transformar una idea entre amigos en uno de los eventos gastronómicos más importantes del sur argentino.

Lo más visto