
El organismo estableció que el haber mínimo garantizado ascenderá a 296.481,74 pesos, mientras que el haber máximo se fijó en 1.995.041,47 pesos.
Tras el buen resultado de febrero difundido en los últimos días por el INDEC, una consultora privada prevé un retroceso en la medición de marzo.
NacionalesLa actividad económica habría registrado un retroceso en la medición mensual en marzo tras 10 meses consecutivos sin mermas, según anticipó una medición de la consultora Equilibra, a poco de conocerse el alza del indicador oficial en febrero.
El anticipo del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de Equilibra reveló que la serie desestacionalizada habría caído 1,0% mensual durante el mes pasado en relación al registro de febrero.
Al contemplar el esperado resultado de marzo, el informe aportó que “la serie desestacionalizada arrojaría un crecimiento de 1,6% en los primeros tres meses del año vs el último cuarto de 2024, quedando 0,7% por debajo del récord histórico (4T-2017)”.
En la comparación interanual, el análisis arrojó que la economía habría crecido un 5% en el tercer mes del año. De esta forma, precisó que “el primer trimestre del año cerraría con un alza de 5,8% en comparación con el primer cuarto de 2024”.
Asimismo, detalló que “el EMAE excluyendo el sector agropecuario trepó 5,1% interanual en marzo (tras haber registrado un alza de casi 6% interanual en febrero)”. De esta forma, aportó 4,6 puntos porcentuales al crecimiento anual del EMAE. No obstante, su medición sin estacionalidad registró una caída de 1,2% versus febrero.
Por su parte, durante el mes pasado, el EMAE agropecuario creció 4% interanual, aportando 0,4 puntos porcentuales en la variación interanual de| EMAE. Además, trepó 1,8% en términos desestacionalizados versus febrero.
Al mismo tiempo, recortó la estimación de crecimiento anual para 2025, indicando que “por la aceleración inflacionaria de marzo, la modificación del esquema cambiario a mediados de abril y un contexto internacional más adverso, esperamos que la economía crezca un 5% en 2025”. Previamente proyectaban un avance del 5,5% anual para el presente calendario.
El informe privado se da a conocer luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) haya publicado el crecimiento del EMAE en febrero, que alcanzó el 5,7% interanual y el 0,8% frente al registro de enero.(NA)
El organismo estableció que el haber mínimo garantizado ascenderá a 296.481,74 pesos, mientras que el haber máximo se fijó en 1.995.041,47 pesos.
La carne se disparó casi un 7% en el cuarto mes del año, según un informe de LCG.
Luego de participar del funeral del Papa en Roma, el Presidente retomó su agenda en el país con la entrega de una premiación su economista predilecto.
Los avances en infraestructura y las tendencias que marcarán el rumbo de la conectividad.
Desde el Tribunal de Trabajo para el Personal de Casas Particulares indicaron que muchos empleadores “desconocen" el procedimiento para formalizar el empleo.
Los pagos por importaciones totalizaron US$ 5.752 millones. La cuenta de "Servicios" también contribuyó significativamente al déficit.
Es un vehículo que combina un motor a combustión con una batería eléctrica. Los detalles.
Fue celebrada por el cardenal Piero Parolin, Secretario de Estado y considerado uno de los principales candidatos a suceder a Francisco.
Luego de participar del funeral del Papa en Roma, el Presidente protagonizará la entrega de una premiación en el Salón Blanco a su economista predilecto.