
Crece el consumo por tercer mes consecutivo, sostenido por comercios de cercanía
Nacionales21/06/2025La mejora se sostuvo por las ventas en comercios de cercanía, farmacias y comercio electrónico.
Facundo Gómez Minujín sostuvo que la administración libertaria "abrió" al país al mundo.
Nacionales30/04/2025El CEO de JP Morgan Argentina, Facundo Gómez Minujín, indicó este martes que el gobierno de Javier Milei se encargó de "ordenar la economía", durante su participación en la EXPO EFI 2025, en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.
"El Gobierno se ha enfocado en ordenar la economía, reformar el Banco Central, desintermediar movimientos sociales y abrir al país al mundo", manifestó Minujín.
El CEO de JP Morgan Argentina sostuvo que las empresas están atentas si "mejora el consumo, si aumentan los puestos de trabajo y si (Javier) Milei consigue respaldo electoral en octubre". "Ese es el eje de análisis", indicó en cuanto a lo que observan los mercados.
Por otro lado, durante su exposición en la EXPO EFI aseguró que el resultado en las elecciones legislativas de medio término son "un evento fundamental" ya que "podría reforzar el actual esquema económico".
"Argentina viene de una sucesión de crisis y ningún presidente logra la reelección. Eso genera escepticismo", subrayó.
También señaló que las reformas que necesita el país para crecer "todavía no se hicieron": "La mitad del gasto se destina a jubilaciones de privilegio o regímenes especiales. Hay que reformarlo por completo", apuntó.
A su vez, hizo hincapié en la necesidad de modernizar el sistema laboral e impositivo.
"Las empresas lo repiten: no se puede competir con esta presión fiscal. Una Big Mac en Argentina está entre las más caras del mundo, pero si le quitás los impuestos, queda entre las más baratas. La carga tributaria es impresionante", señaló.
"Los bonos están muy deprimidos. Si la macroeconomía se ordena como se está ordenando, no tiene sentido que sigan en ese nivel", explicó en relación al panorama financiero. Y adelantó que el riesgo país "se mantendrá a la baja" si se mantiene el proceso de estabilización actual.
Por último, consideró que Argentina puede volver a los mercados internacionales de crédito a comienzos del 2026, ya que el país "puede pagar sus obligaciones con recursos propios".
"Este año el país no necesita emitir deuda. Pero tarde o temprano, va a necesitar volver al financiamiento externo. Esa es una condición indispensable para consolidar la estabilidad", concluyó.
(NA)
La mejora se sostuvo por las ventas en comercios de cercanía, farmacias y comercio electrónico.
Tras el fallo contrario a Cristina Kirchner que confirmó su prisión de 6 años, el máximo tribunal retoma el expediente que incomoda al ex presidente
Con mayor diversidad y disponibilidad, se espera una renovación del parque automotor.
Los aranceles de Estados Unidos siguen siendo un freno para el comercio internacional, y también la volatilidad asociada a la figura de Trump.
Las recomendaciones varían según el perfil del inversor.
Las familias reducen otros gastos esenciales
El encuentro se realizó en la Sala de Situación de la Municipalidad del centro, y durante la charla se acordó seguir impulsando proyectos que acompañen el crecimiento de la capital neuquina.
Las recomendaciones varían según el perfil del inversor.
Los aranceles de Estados Unidos siguen siendo un freno para el comercio internacional, y también la volatilidad asociada a la figura de Trump.