
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco iniciará el 7 de mayo. Nombres como Juan Pablo III y Benedicto XVII suenan entre los posibles candidatos.
"La presencia de Cipriani reaviva la idea de que la Iglesia es más segura para los clérigos acusados que para los niños", denunció una ONG.
Internacionales01/05/2025La ONG Bishop Accountability, que investiga abusos dentro de la Iglesia, pidió al Vaticano que prohíba al cardenal peruano Juan Luis Cipriani el acceso al cónclave.
El purpurado enfrenta sanciones impuestas por el propio papa Francisco tras haber sido denunciado por abuso sexual a una menor.
"Su presencia envía un mensaje equivocado a las víctimas y al mundo sobre la postura de la Iglesia", advirtió la codirectora del organismo, Anne Barrett Doyle.
En un comunicado público, la organización indica que "la presencia de Cipriani reaviva la idea de que la Iglesia es más segura para los clérigos acusados que para los niños", sostiene el texto.
La nota señala que el cardenal fue visto saliendo del salón donde se desarrollan las deliberaciones, luciendo incluso su hábito cardenalicio, algo que estaría prohibido bajo las sanciones dictadas hace seis años por el Papa.
Durante una conferencia de prensa, el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, evitó ofrecer precisiones acerca de si Cipriani debía estar excluido de las actividades, según revela el sitio Newsweek Argentina.
Se limitó a señalar que "todos los cardenales pueden participar en las congregaciones generales", al amparo de la constitución Universi Dominici Gregis, que regula los procedimientos del cónclave.
La carta de una víctima, enviada en 2018 al pontífice para relatar abusos ocurridos en 1983 durante una confesión, volvió a circular con fuerza en los últimos días, recuerda el medio argentino.
Cipriani fue visto durante el velatorio del papa Francisco durante varios minutos junto al féretro.
Asimismo, también estuvo en la ceremonia realizada en la basílica de Santa María la Mayor, el domingo posterior al entierro.
"La autoridad moral de la Iglesia está en juego. Los cardenales deben demostrar que hablan en serio y excluir inmediatamente a Cipriani", sentenció la ONG.
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco iniciará el 7 de mayo. Nombres como Juan Pablo III y Benedicto XVII suenan entre los posibles candidatos.
Los vecinos sintieron el estrépito provocado por la erupción, la cual, por el momento, no afectó la actividad aérea en el aeropuerto de Catania.
Fue vetado por Francisco pero renunció "por el bien de la Iglesia" a asistir al encuentro que comenzará el 7 de mayo, aclarando que se considera inocente.
El presidente de Estados Unidos aclaró que intenta "salvar" a ese país, mientras que un dirigente ruso auguró el peor "final" para Zelenski.
Alvin Holsey llegó este lunes para reforzar la cooperación militar; visitará la Base Naval Integrada en Ushuaia.
El cónclave que comenzará el 7 de mayo tendrá 135 cardenales electores de todo el mundo, encargados de elegir al nuevo Pontífice.
La ruta 23 comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40.
La Municipalidad de Neuquén informó que por el feriado de mañana 1 de Mayo y el viernes 2, día no laborable puente, por conmemorarse el Día del Trabajador, las oficinas del municipio permanecerán cerradas y los servicios públicos se verán modificados.
Se desarrollará en mayo una nueva edición de la exposición apícola que ha ido ganando adeptos año tras año. Coincidirá con el séptimo encuentro de Apicultores. Incluirá actividades específicas para el sector y otras, para el disfrute de residentes y turistas.