
El certamen tendrá una etapa de competencia provincial de donde saldrán los representantes para la instancia final en Buenos Aires. El período de postulación rige hasta el 15 de mayo.
Organizado por el gobierno de la Provincia en conjunto con ONU Mujeres y CFI, se llevará a cabo los días 7 y 8 de mayo. María Noel Vaeza, la directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, visitará especialmente la Provincia para sumarse a este encuentro.
Regionales06/05/2025Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del liderazgo y la autonomía económica de las mujeres mapuche de la provincia del Neuquén, se llevarán a cabo esta semana las jornadas formativas “Kimun Neuquén Equidad” y el Encuentro Interregional de Mujeres Mapuche a realizarse en Batea Mahuida, el cerro administrado por la comunidad Puel.
Este Encuentro Interregional constituye una instancia clave del Proyecto “Neuquén Equidad”, co-ejecutado por el Gobierno de la Provincia -a través del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres- en conjunto con ONU Mujeres y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el objetivo de fortalecer los liderazgos comunitarios y productivos de las mujeres mapuche y profundizar la articulación con el Estado y otros actores estratégicos.
María Noel Vaeza, la directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, visitará especialmente la Provincia para asistir a este encuentro en el que está previsto que participen mujeres mapuche, líderes de comunidades, autoridades tradicionales y emprendedoras de las zonas aledañas a Villa Pehuenia-Moquehue, Aluminé, Junín de los Andes y Zapala.
Las jornadas -a desarrollar los días 7 y 8 de mayo- forman parte del proyecto de asistencia técnica al Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén -del cual depende la secretaría de Género- para la implementación transversal de las políticas que promueven la equidad de género sin dejar a nadie atrás. Para ello se establecieron tres ejes fundamentales: dar herramientas a las fuerzas de seguridad, achicar las brechas económicas y fortalecer a las comunidades originarias y mujeres rurales. El tercer componente será abordado esta semana en Villa Pehuenia.
Las jornadas se iniciarán con una apertura institucional a cargo de autoridades gubernamentales y representantes comunitarios, seguida de una presentación general sobre el proceso de implementación del proyecto y sus principales aprendizajes en materia de empoderamiento de las mujeres mapuche.
La agenda incluye la conformación de círculos temáticos de trabajo en los que las participantes construirán una agenda para abordar problemáticas identificadas previamente en torno a distintos ejes seleccionados por ellas mismas durante las jornadas previas: A) Representación comunitaria, B) Turismo y Gastronomía, C) Salud y Ambiente, D) Producción agroganadera, E) Arte y Cultura y F) Infraestructura y Construcción.
En paralelo, se organizará un círculo de trabajo dirigido a funcionarios y funcionarias del sector público y actores no estatales con responsabilidad en el acompañamiento de comunidades y en la promoción de políticas con enfoque de género. Este espacio servirá para alinear estrategias, identificar sinergias institucionales y garantizar un abordaje integral y sensible a las realidades de las comunidades mapuche.
Además, se presentarán herramientas y líneas de financiamiento disponibles por parte de los organismos co-ejecutores del proyecto, con el objetivo de promover el acceso efectivo a recursos para el desarrollo de proyectos comunitarios liderados por mujeres. Se incluirá también un espacio de retroalimentación y fortalecimiento de capacidades técnicas, con foco en el diseño y gestión de proyectos productivos con enfoque ambiental, asociativo y de sostenibilidad.
El Encuentro culminará con un plenario destinado a compartir las conclusiones de los distintos grupos de trabajo, visibilizar acuerdos alcanzados y delinear posibles líneas de acción futuras, que refuercen los procesos de liderazgo y autonomía de las mujeres mapuche en toda la región.
El certamen tendrá una etapa de competencia provincial de donde saldrán los representantes para la instancia final en Buenos Aires. El período de postulación rige hasta el 15 de mayo.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa, a través del decreto 490/25. El objetivo es consolidar una gestión más integrada, aprovechando las capacidades de cada una de las áreas para desarrollar estrategias innovadoras que fortalezcan el desarrollo de toda la provincia.
Actualmente son 89, de los cuales 62 corresponden a las categorías de establecimientos gastronómicos, 23 a embajadores y cuatro a establecimientos productivos.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para crear un “Plan de cuidado laboral” orientado a proteger al cuerpo docente ante posibles hechos de violencia por parte de terceros en la escuela.
El asistente letrado del Ministerio Público Fiscal (MPF) Federico Gayós, formuló cargos a un varón por intentar asesinar a una mujer que es su pareja en la ciudad de Villa La Angostura, y pidió que quede detenido con prisión preventiva mientras se desarrolla la investigación.
Podrán postular una vez confirmada la inscripción a alguna de las carreras universitarias a dictarse en la nueva sede de la Universidad Nacional del Comahue en el Alto Neuquén. Pero deberán hacerlo antes del 20 de mayo. Aquí, los requisitos.
El fin de semana XL dejó un saldo más que positivo a la ciudad de Neuquén. Tuvo una ocupación de 65% en hotelería, principalmente de turistas del hermano país de Chile y de las provincias de Buenos Aires, Mendoza y Córdoba.
La Municipalidad de Neuquén participó del 1° Encuentro de Intendentes del Consejo Federal de Intendentes (COFEIN) que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de gestión de los gobiernos locales, el federalismo y brindar mejores soluciones a los ciudadanos.
Organizado por el gobierno de la Provincia en conjunto con ONU Mujeres y CFI, se llevará a cabo los días 7 y 8 de mayo. María Noel Vaeza, la directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, visitará especialmente la Provincia para sumarse a este encuentro.