
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Regionales08/05/2025Este miércoles se produjo el segundo secuestro de salmones que fueran saqueados del camión que volcó en cercanías de Las Lajas durante Semana Santa. Debido al desconocimiento del curso de los productos, se solicita a la población no consumir salmones de dudosa procedencia ya que pudieron haber perdido la cadena de frío y esto conlleva graves consecuencias para la salud.
Durante un operativo de rutina, personal de Gendarmería, Policía, Bromatología y Fauna de Loncopué secuestró un cargamento de nueve salmones con destino a Caviahue. El director provincial de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, Nicolás Lagos, destacó “la importancia de alertar a la comunidad para que no consuma esos salmones porque no sabemos si perdieron la cadena de frío”.
El viernes de Semana Santa un camión brasileño que transportaba salmón eviscerado volcó con 20 toneladas de mercadería y debido a la pérdida en la cadena de frío se dispuso su descarte. En el trayecto del traslado de la carga hacia el basurero municipal, personas saquearon las cajas de salmones “y nosotros estimamos que son esos los que se intentan comercializar”, comentó Lagos.
En el transcurso de una semana “es el segundo secuestro”, informó y agregó que “en Aluminé se incautaron seis salmones”. Al comprobar que se trata de especímenes del Océano Pacífico, se corroboró que provenían del camión saqueado.
Sobre el procedimiento, Lagos expresó que Fauna actúa porque los productos no tenían procedencia de origen, pero “el mayor inconveniente se presenta si las personas consumen ese pescado porque al perder la cadena de frío puede provocar gastroenteritis, entre otras afecciones graves”.
A las personas que trasladaban los salmones “se les labró un acta de infracción por parte de Fauna porque se trata de un producto silvestre sin autorización y sin certificado de procedencia, y otra infracción de Bromatología por las condiciones de transporte y por la cadena de frío”.
Finalmente, Lagos recomendó a la población que “si están ofertando salmones o productos de pesca furtiva, no compren, no lo consuman”. “La seguridad sanitaria está en adquirir los productos en pescaderías habilitadas que tienen los controles y los certificados necesarios”, aseguró.
Sobre el procedimiento
En el portal de acceso a Loncopué, sobre la ruta 21 se procedió a un operativo de control en el que se secuestraron nueve salmones carentes de procedencia con destino a Caviahue. Personal de Gendarmería, Policía, Bromatología y Fauna de Loncopué labró el acta 12.585.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Gracias al trabajo conjunto entre la comunidad mapuche, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Corfone, en menos de cuatro meses ya se construyó la mitad de la nueva posta sanitaria para la comunidad Currumil, cerca de Aluminé.
Intendentes, representantes del Gobierno provincial y de IJAN abordaron distintos temas de agenda y destacaron el trabajo en una gestión compartida y con planificación estratégica.
La directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, María Noel Vaeza, compartió un encuentro de trabajo en el Espacio Duam y destacó el modelo neuquino.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.