Baja de aranceles: los celulares podrían caer hasta 40% y el iPhone 15 acercarse al millón

Esperan una baja de precios de entre el 8% y el 20% en el corto plazo

Nacionales14/05/2025
iphone 16

El Gobierno busca fomentar la competencia, mejorar el acceso a la tecnología y bajar los precios. El régimen fueguino, en alerta.

📉 Aranceles más bajos, celulares más baratos
Desde esta semana, el arancel a celulares importados bajará del 16% al 8%.
Desde el 15 de enero de 2026, el arancel será del 0%.
Además, se reducen impuestos internos: Del 19% al 9,5% para productos importados. Del 9,5% a 0% para productos fabricados en Tierra del Fuego.
🔎 El impacto en precios no será inmediato, ya que aún se venden equipos adquiridos con el régimen vigente.

📱 ¿Cuánto pueden bajar los precios?
Según analistas del sector:

Los celulares podrían caer entre 30% y 40% en los próximos meses.
Ejemplos estimativos: Samsung Galaxy A35 5G: de $740.000 a $443.000 iPhone 15: de $1.700.000 a $1.200.000
💵 El precio final dependerá también del tipo de cambio y costos logísticos.

⚠️ La industria de Tierra del Fuego, en alerta
La Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) expresó preocupación.
Miles de empleos dependen del régimen de promoción vigente.
Señalan que los costos logísticos, internos y fiscales dificultan competir con productos importados.
🔐 Posibles beneficios secundarios
Menos contrabando y menos robos de celulares, gracias a equipos más accesibles.
Mayor oferta formal, que podría dinamizar el mercado.
Más acceso a tecnología para sectores populares.
Contribución indirecta a desacelerar la inflación.
🔄 ¿Qué está en juego?
Una transformación estructural del mercado que busca beneficios al consumidor.
Un modelo productivo que pone en riesgo miles de empleos si no logra adaptarse.
El equilibrio entre apertura económica y protección industrial, una de las claves del debate 2025.

(NA)

Te puede interesar
Lo más visto
alumno

Neuquén trabaja un sistema provincial de evaluación de la alfabetización

Regionales13/05/2025

Consiste en tres muestras anuales, cuyos resultados finales se conocerán a fin de año. De la primera participaron 260 escuelas con muestras sobre 6.195 estudiantes. La ministra de Educación, Soledad Martínez se refirió a las pruebas nacionales Aprender y explicó que “la muestra aportada por Neuquén fue poco representativa de la realidad provincial”.

pepe mujica uruguay

Murió Pepe Mujica

Internacionales13/05/2025

José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció a los 89 años tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.