
En mayo creció 1,6% en forma interanual, pero en mayo de 2024 se había desplomado 17,6%. Contra abril cayó 1,1%
Esperan una baja de precios de entre el 8% y el 20% en el corto plazo
NacionalesEl Gobierno busca fomentar la competencia, mejorar el acceso a la tecnología y bajar los precios. El régimen fueguino, en alerta.
📉 Aranceles más bajos, celulares más baratos
Desde esta semana, el arancel a celulares importados bajará del 16% al 8%.
Desde el 15 de enero de 2026, el arancel será del 0%.
Además, se reducen impuestos internos: Del 19% al 9,5% para productos importados. Del 9,5% a 0% para productos fabricados en Tierra del Fuego.
🔎 El impacto en precios no será inmediato, ya que aún se venden equipos adquiridos con el régimen vigente.
📱 ¿Cuánto pueden bajar los precios?
Según analistas del sector:
Los celulares podrían caer entre 30% y 40% en los próximos meses.
Ejemplos estimativos: Samsung Galaxy A35 5G: de $740.000 a $443.000 iPhone 15: de $1.700.000 a $1.200.000
💵 El precio final dependerá también del tipo de cambio y costos logísticos.
⚠️ La industria de Tierra del Fuego, en alerta
La Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) expresó preocupación.
Miles de empleos dependen del régimen de promoción vigente.
Señalan que los costos logísticos, internos y fiscales dificultan competir con productos importados.
🔐 Posibles beneficios secundarios
Menos contrabando y menos robos de celulares, gracias a equipos más accesibles.
Mayor oferta formal, que podría dinamizar el mercado.
Más acceso a tecnología para sectores populares.
Contribución indirecta a desacelerar la inflación.
🔄 ¿Qué está en juego?
Una transformación estructural del mercado que busca beneficios al consumidor.
Un modelo productivo que pone en riesgo miles de empleos si no logra adaptarse.
El equilibrio entre apertura económica y protección industrial, una de las claves del debate 2025.
(NA)
En mayo creció 1,6% en forma interanual, pero en mayo de 2024 se había desplomado 17,6%. Contra abril cayó 1,1%
Los feriados complican la operación en ambos frentes.
Un hombre fue condenado a 9 años de prisión por atacar a otro con un palo en una fiesta de 15. La víctima no le quiso dar un vino y casi lo mata.
El ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
La venta de alimentos continúa en baja. En qué sectores impactan más las subas en servicios, prepagas y salidas a comer, entre otros rubros.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Murió un "moto taxista" que esperaba a un pasajero y se le cayó encima una estructura. Hubo interrupciones en el servicio eléctrico en algunos distritos.
La empresa provincial Hidenesa avanza a buen ritmo con las obras de extensión de la red que permitirá proveer de gas a esta y otras localidades del norte neuquino.
En mayo creció 1,6% en forma interanual, pero en mayo de 2024 se había desplomado 17,6%. Contra abril cayó 1,1%