
El sector automotriz tuvo una baja de actividad pronunciada
Nau Bernues planteó que “hay que ver cómo responde el argentino promedio”.
Nacionales16/05/2025El economista Nau Bernues sostuvo que el plan gubernamental para poner en circulación los dólares no declarados atesorados por los argentinos es “muy ambicioso”, dejando entrever que es una incógnita cómo responderá el argentino promedio.
En declaraciones a Noticias Argentinas, Bernues consideró que “es muy ambicioso lo que plantea el Gobierno”, indicando que “el que tiene el dólar abajo del colchón o en la caja de seguridad, que es su seguro, quizás sus ahorros de toda la vida, no lo va a tocar por nada excepto que faciliten mucho la compra de terrenos, inmuebles, de bienes que el argentino promedio le asigna cierto resguardo”.
Al mencionar que, sumado a ese objetivo inicial, “el Gobierno quiere ir más allá y que el dólar pase a ser una moneda más transaccional y no solo se pueda comprar un departamento, un auto, sino también un electrodoméstico o incluso un alfajor en el kiosko”, el economista manifestó que “hay que ver cómo responde el argentino promedio”.
En este sentido, remarcó que “el Gobierno quiere que los argentinos pongan los dólares en circulación, está haciendo todo lo posible para que haya cada vez más dólares y si eso pasa con pesos constantes o sin emisión, el tipo de cambio se debería apreciar, por eso el equipo económico pregona tanto que el dólar se va a $1.000”.
En relación a la cotización de la divisa estadounidense, el CEO de Quaestus afirmó que “ya se está viendo cierta estabilidad y dentro de eso el peso tiene las de ganar”, al señalar que el movimiento del dólar en los últimos días es muy distinto al de las primeras dos semanas tras la salida del cepo.
Al analizar el panorama económico, expresó que “la Argentina cambió y ya no es tan riesgosa, la macroeconomía ya está más ordenada”, sobre lo que aseguró que en lo teórico, el menor riesgo financiero “viene aparejado de una menor rentabilidad”.
En este aspecto, puso el foco en el empresariado señalando que “es ahí donde creo que hay una cuestión intrínseca del empresario argentino que está acostumbrado a una rentabilidad muy alta sobre los activos de la empresa y sus negocios”, al remarcar que “ahora eso no es tan sostenible en un país con menos inflación”.
Con respecto a la demorada baja del riesgo país, Bernues analizó que a pesar de que “el Banco Central está recapitalizado y el Tesoro tiene superávit, con lo cual cada día que pasa la Argentina parecería estar mejor financieramente desde el punto de vista de la capacidad para repagar su deuda, somos defoulteadores seriales, tenemos 9 defaults recientes sobre nuestras espalda y eso es lo que el mercado está viendo también”.
En la misma línea, precisó que “si bien nosotros estamos pagando la deuda y el Gobierno se encarga de mencionar cada vez que puede que va a pagar la deuda, el mercado no se apresura y no paga para ver sino que mira que pasa y después paga”.
De cara a los próximos meses, el economista aseveró que “la sensación que tiene el mercado es que estos valores del riesgo país no los vamos a volver a ver en el futuro cercano, que va a ir en un camino descendente”.(NA)
El sector automotriz tuvo una baja de actividad pronunciada
Uno de los mayores expertos en el tema explica qué está ocurriendo con la situación social.
Hubo creación de puestos de trabajo en febrero, el último dato disponible.
El Presidente se quedará para estar presente en las elecciones que se llevarán a cabo en la Ciudad de Buenos Aires.
La Disposición 3149/2025 publicada en el Boletín Oficial prohíbe la "elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional".
El hallazgo se realizó en colaboración con norteamericanos y españoles. Es la estrella de este tipo con más variaciones de brillo detectadas hasta el momento.
El gremio había dado un aumento de 11% pero le Secretaría de Trabajo anticipó que no homologará incrementos superiores al 1%.
El intendente de Neuquén recorrió los avances de obra de los 418 lotes con servicios que se están llevando adelante en el barrio Z1, en el oeste de la ciudad, cuya inauguración está planificada para el segundo semestre de este año.
La apertura de ofertas para Valentina Sur será el próximo 9 de junio en Casa de Gobierno, y las ofertas para neonatología se recibirán hasta el 17 de junio.