
Las promociones no compensaron el menor poder de compra y las ventas por el Día del Padre cayeron 1,7%
NacionalesEl ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
Un estudio reveló que, con la inmunización, las madres transmiten anticuerpos a sus hijos y previene la hospitalización hasta un 79 por ciento.
NacionalesEn 2023 Argentina se convirtió en uno de los primeros países del mundo en incluir la inmunización contra el Virus Sincicial Respiratorio en el Calendario Nacional de Vacunación, que inició en marzo del año siguiente. Se trata de la principal causa de bronquiolitis que afecta en mayor medida a los bebés. Según un estudio reciente llevado adelante en conjunto por la organización científica Itrials, las Universidades Nacionales de San Martín y la de Mar del Plata, la vacuna administrada en mujeres embarazadas redujo en más de un 70 por ciento las hospitalizaciones de los bebés menores de un año al lograr transmitirles anticuerpos. De esta manera, Argentina se posiciona como referente en la lucha contra este virus.
El Virus Sincicial Respiratorio es uno de los principales agentes que pueden causar enfermedades respiratorias graves, como bronquiolitis, neumonía u otras afecciones. Su circulación es durante el invierno y los sectores más afectados son los bebés menores de un año y los adultos mayores, aunque este último no es una población muy estudiada en este sentido.
En cuanto a pediatría, generalmente los hospitales suelen verse saturados por internaciones de bebés a causa de la bronquiolitis o la sinusitis respiratoria. En este sentido, la vacuna es administrada a las mujeres embarazadas para que, cuando nazca el bebé, le transmita anticuerpos que lo protejan.
“Esta inmunización se aplica a las mujeres embarazadas entre la semana 32 y 36 de gestación. Sin embargo, el objetivo no son ellas, sino que es la protección de los bebés recién nacidos hasta sus nueves meses de vida. Cuantos más chiquitos son, la enfermedad es más grave por lo que la vacuna es esencial para reducir las hospitalizaciones y cuidar la salud del infante”, explica Analía Rearte, del equipo de Hub de Innovación en Políticas de Salud y Equidad de la UNSAM, a la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.
Así, según el estudio, notaron que la vacuna contra el virus tiene un 79 por ciento de efectividad para prevenir la hospitalización en bebés de hasta 3 meses y un 71 por ciento en los primeros 6 meses de vida. “No sólo protegemos a los chicos para que no lleguen a una enfermedad grave, sino que aliviamos toda la atención en el sistema de salud. Se trata de un ahorro económico enorme en, por ejemplo, salud, uso de antibióticos o en que los papás tengan que dejar de ir a trabajar”.
Argentina fue uno de los primeros países del mundo, junto con Estados Unidos y Reino Unido, en incluirla en el Calendario Nacional de Vacunación, colocándose así a la vanguardia de la lucha contra el Virus Sincicial Respiratorio. De esta manera, algo que era un problema grave en invierno puede dejar de serlo.
En cuanto a los adultos mayores de sesenta años, la vacuna no es gratuita ya que no está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación. A su vez, esta inmunización no es la mismo que la de la gripe ya que esta es contra el virus Influenza y la vacuna contra la neumonía protege contra una bacteria llamada neumococo. Es decir, ninguna abarca al Virus Sincicial Respiratorio. En este sentido, y en tantos otros, aún se está en deuda con la población mayor de la sociedad.
Por Luciana Mazzini Puga - Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.
El ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
La venta de alimentos continúa en baja. En qué sectores impactan más las subas en servicios, prepagas y salidas a comer, entre otros rubros.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Los sueldos del sector acumulan un alza del 13,3% en el año, al igual que la inflación.
A 70 años del ataque, se recuerda el bombardeo a Plaza de Mayo como un acto de terrorismo interno que dejó cientos de muertos y marcó la historia argentina.
Necesitan achicar la sobretasa que Argentina paga para refinanciar el capital de su deuda.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Se trata de la planta de tratamiento de camiones atmosféricos para la localidad cordillerana, una obra incluida dentro del crédito gestionado ante el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Tendrá un presupuesto oficial de más de 2.150 millones de pesos.
"Solo salimos para ir al supermercado o la farmacia. El resto del tiempo hay que estar en casa y cerca de un búnker”, comentó Loam.