
La jueza María Servini avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA.
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.
NacionalesLa baja de la inflación en abril, al 2,8%, reavivió las aspiraciones del gobierno de avanzar hacia un costo de vida cero a mediados del 2026, como prometió el presidente Javier Milei.
En esa línea, Mayo viene con menor alza de precios en las dos primeras semanas y se podría convertir en el mes con la inflación más baja en lo que va a de la gestión de Javier Milei.
En febrero último, el IPC relevado por el INDEC arrojó 2,2%. ¿Podrá perforarse ese piso en mayo, o en junio?
El Gobierno cree que sí, de la mano de la desaceleración en los precios de los alimentos.
La consultora EcoGo proyectó un costo de vida del 0,4% en la segunda semana de mayo.mientras que para Equilibra hubo una deflación del 0,2%.
En ese sentido, el éxito de las ofertas del HotSale podría haber sido decisivos para empujar los precios a la baja.
Los precios de verduras y frutas fueron los que más bajaron en lo que va del mes, pero las fuertes inundaciones en distintos lugares del país podría elevarlos en las próximas semanas.
No obstante, el gobierno mantendrá la estrategia de mantener a raya las tarifas de servicios públicos al menos hasta las elecciones de octubre.
Y el ministro de Economía, Luis Caputo, trata de mantener a raya a las fábricas alimenticias y a las de productos de consumo masivo.
Uno de los factores claves para esperar bajas en el costo de vida es la decisión del fabricante de aluminio Aluar de reducir un 25% sus precios.
El aluminio es clave en casi todas las cadenas de la economía.
Según la consultora Analytica, en junio la inflación podría caer al 1,8%, lo que sería un récord para la adminitración Milei.
Mientras tanto, se espera que continúe la puja entre los fabricantes y las grandes cadenas comerciales, que vienen rechazando listas de precios con remarcaciones.
Milei espera que el costo de vida perfore el 1% en la segunda mitad del año.
Incluso, algunos analistas ya empiezan a proyectar un costo de vida anual por debajo del 40% para cuando termine el año.
En el primer cuatrimestre, el costo de vida fue del 11,6%.
Una variable clave será el comportamiento del dólar. El Gobierno espera que se siga manteniendo más cerca del piso de la banda cambiaria, que este mes ya es de 990 pesos.
Economistas consideran que mientras el gobierno pueda mantener las anclas fiscales y monetarias, será más fácil que la inflación se desacelere.
(NA)
La jueza María Servini avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Un estudio reveló que, con la inmunización, las madres transmiten anticuerpos a sus hijos y previene la hospitalización hasta un 79 por ciento.
Fue de 0,1% pero con diferencias entre tipo de cadenas, productos y regiones del país.
Así lo informó la CACE, donde detalló que superó los números de la edición pasada.
En el primer cuatrimestre se acumuló un saldo a favor de 0,6% del PBI.
Será por cuatro meses para la factura de energía eléctrica del EPEN. Comprende aquellos hogares que no disponen del acceso a gas por redes, entendiendo que utilizan parte de la energía eléctrica para calefacción.
Así lo informó la CACE, donde detalló que superó los números de la edición pasada.
El médico cirujano Leandro Baseggio remarcó que ahora hay muchas pacientes que tienen menos de 40 años y consultan por este tipo de operaciones.