
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Así lo afirmó la ministra de Desarrollo Social y Trabajo, Adriana Figueroa luego de establecer una reunión con el ministro de Desarrollo Social de Nación, Daniel Arroyo, en donde acordaron que la primera entrega será el 11 de marzo.
Regionales18/02/2020Las 16.300 tarjetas alimentarias destinadas a la provincia del Neuquén arribarán a principios de marzo con la presencia del ministro Daniel Arroyo. Si bien faltan algunas definiciones respecto al operativo de entrega, se acordó que el banco de emisión será el Banco Nación, logrando un alcance de 28.761 beneficiarios.
La Tarjeta Alimentar forma parte del Plan Argentina contra el Hambre impulsado por el gobierno nacional, destinada a la compra de alimentos cuyos beneficiarios serán padres y madres de niños de entre 0 y 6 años, embarazadas a partir del tercer mes y personas con discapacidad, que no pueden alcanzar la canasta alimentaria básica y que reciben la Asignación Universal por Hijo.
Su uso es similar a cualquier tarjeta de débito bancaria pero solo podrá ser utilizada para comprar alimentos y no para extraer dinero en efectivo. La tarjeta será cargada automáticamente el tercer viernes de cada mes, acreditándose un monto de $4000 para familias con 1 hijo y $6000 para familias con 2 o más hijos.
Además, Figueroa recalcó que no es necesario realizar ningún trámite para obtener la tarjeta “porque es Anses quien define quiénes serán los beneficiaros directos mediante un entrecruzamiento de información con otros organismos del estado. Por este motivo, es fundamental que los beneficiarios de AUH actualicen sus datos personales.”
La concreción de la fecha, es el resultado de la firma del convenio firmado por el gobernador Omar Gutiérrez a mediados de enero, y de múltiples reuniones entre las carteras de Desarrollo Social de provincia y nación. De esta manera Neuquén se suma a la iniciativa de garantizar la seguridad alimentaria y atender la vulnerabilidad social.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.