
Murió un "moto taxista" que esperaba a un pasajero y se le cayó encima una estructura. Hubo interrupciones en el servicio eléctrico en algunos distritos.
Aceptó aplazarlos hasta el 9 de julio después de su conversación con la presidenta de la Comisión Europea.
InternacionalesEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que aceptó aplazar hasta el 9 de julio el arancel previsto del 50 % a las importaciones procedentes de la Unión Europea (UE).
"Fue un privilegio hacerlo", escribió Trump en su red social Truth Social, tras una llamada de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien solicitó una prórroga.
"(Von der Leyen) dijo que quiere ponerse a negociar en serio", reveló Trump, al referirse a su conversación, según la agencia de noticias Xinhua.
En la red social X, la política europea calificó la llamada de "buena" y consideró que "Europa está dispuesta a avanzar en las conversaciones con rapidez y decisión".
Trump había apuntado el viernes que las conversaciones con el bloque de 27 miembros "no iban a ninguna parte", amenazando con imponer un arancel del 50 % a todas las importaciones de la UE a partir del 1 de junio.
Funcionarios de la UE y representantes de los Estados miembros respondieron con descontento, advirtiendo de que esas tácticas coercitivas pondrían en peligro las conversaciones comerciales transatlánticas.
Murió un "moto taxista" que esperaba a un pasajero y se le cayó encima una estructura. Hubo interrupciones en el servicio eléctrico en algunos distritos.
"Solo salimos para ir al supermercado o la farmacia. El resto del tiempo hay que estar en casa y cerca de un búnker”, comentó Loam.
El mandatario aclaró que, hasta el momento, no había participación directa de la nación norteamericana en las hostilidades.
"Lograremos nuestro objetivo de un solo golpe", declaró el primer ministro israelí durante una visita a la localidad de Bat Yam, en la periferia de Tel Aviv.
El ataque dañó las instalaciones del yacimiento de South Pars.
Su designación generó el profundo repudio de organizaciones judías y de familiares de las víctimas del acto terrorista perpetrado en 1994 en Buenos Aires.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Se trata de la planta de tratamiento de camiones atmosféricos para la localidad cordillerana, una obra incluida dentro del crédito gestionado ante el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Tendrá un presupuesto oficial de más de 2.150 millones de pesos.
"Solo salimos para ir al supermercado o la farmacia. El resto del tiempo hay que estar en casa y cerca de un búnker”, comentó Loam.