Control de residuos especiales: En el primer trimestre del año se recolectaron más de 160.000 litros de aceite usado de los comercios y empresas de la ciudad

La iniciativa tiene como objetivo el control y tratamiento adecuado tanto del aceite mineral (utilizado en talleres y lubricentros) como del aceite vegetal (proveniente del rubro gastronómico).

Locales27/05/2025
Francisco Baggio

En el marco del programa de control de aceites usados, en el primer trimestre del año se recolectaron 162.000 litros de aceite usado. La iniciativa tiene como objetivo el control y tratamiento adecuado tanto del aceite mineral (utilizado en talleres y lubricentros) como del aceite vegetal (proveniente del rubro gastronómico).

Al respecto, Francisco Baggio, subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, destacó que se recolectaron 50.000 litros de aceite mineral y 4.000 litros de aceite vegetal por mes. “Si no existiera este sistema, ese volumen de residuos terminaría contaminando aire, suelo y agua”, advirtió el funcionario.

Señaló que la tarea de recolección la lleva adelante una empresa particular de forma gratuita, bajo la supervisión del área de Medio Ambiente. Se almacenan ambos aceites usados en recipientes de gran volumen y se trasladan a la ciudad de Bahía Blanca, donde se lleva adelante el proceso de transformación en biodiésel. “Estas empresas obtienen un producto con un alto valor de venta al final de la cadena, mientras que el municipio gana controlando un residuo especial que, de otra forma, sería altamente contaminante”, detalló Baggio, y destacó que “es interesante el proceso que se da en la recuperación de los aceites”.

Aclaró que la empresa recolectora trabaja con comercios que generan más de 10 litros por mes. Aquellos que producen menos cantidad deben trasladar el residuo por su cuenta a los centros de transferencia de la ciudad.

Por otro lado, recordó que es perjudicial desechar aceite vegetal usado en la bacha de la cocina: “El aceite, una vez desnaturalizado, se convierte en un contaminante que obstruye las cañerías, ya que al enfriarse se solidifica”. Por eso, recomendó colocarlo en un recipiente aparte y llevarlo a los centros de transferencia.

Te puede interesar
Lo más visto