
Por cuestiones de seguridad se encuentra prohibido el acceso al cerro por cualquier camino y sendero hasta el inicio de la temporada.
Desde el ministerio de Educación y el CPE se repudiaron las diferentes situaciones de violencia registradas en escuelas de la provincia y llamaron a la construcción de vínculos respetuosos en ámbitos educativos.
RegionalesEl ministerio de Educación y el Consejo Provincial de Educación expresan su enérgico repudio ante diferentes hechos de violencia que se han venido produciendo en las últimas semanas, en distintos establecimientos escolares de la capital neuquina y en algunas localidades del interior.
Desde la cartera educativa se ratifica la responsabilidad de continuar actuando, a través de los equipos específicos con los que cuenta tanto el ministerio de Educación como el Consejo Provincial de Educación (CPE), para el acompañamiento a las instituciones ante situaciones disruptivas, que alteren las dinámicas cotidianas de los procesos educativos.
Además, desde Educación se detallaron las intervenciones que se fueron articulando junto con las comunidades educativas del IFD 12, la primaria N° 200, de Neuquén capital, el CPEM N° 9 de Villa El Chocón, el CPEM N° 6 de Cutral Có, el CPEM N° 37 de Mariano Moreno; y en estas últimas horas con la la EPET N° 19 de Plottier, instituciones en las que se abordaron y se definieron acciones a fin de posibilitar el retorno a las actividades escolares, con un acompañamiento cuidado a las aulas.
Tanto desde el ministerio como desde el CPE se expresó el “enérgico repudio” ante diferentes hechos de violencia que se han venido produciendo en las últimas semanas, en distintos establecimientos escolares de la capital neuquina y en algunas localidades del interior.
También se indicó que los hechos registrados impactan de forma negativa en cada comunidad escolar que los padece y vulneran los principios fundamentales de convivencia, respeto y diálogo que deben primar en las instituciones. “Nada justifica la agresión como forma de resolver los conflictos. La violencia, en cualquiera de sus formas, no puede tener lugar en el ámbito educativo, así como en ningún otro estamento de vinculación humana de nuestra sociedad”, se señaló.
Además, se reafirmó el compromiso de los y las docentes en la construcción de espacios seguros, democráticos y libres de violencias, en los que prevalezcan la escucha, el cuidado y el respeto mutuo. “Sostener una escuela pública como lugar de encuentro y formación requiere del compromiso conjunto de todos los actores sociales que intervienen en su vida diaria”, se destacó.
Desde la cartera educativa se ratificó el trabajo fundado en los valores expresados; y la responsabilidad de continuar actuando, a través de los equipos específicos del ministerio y el CPE.
Por cuestiones de seguridad se encuentra prohibido el acceso al cerro por cualquier camino y sendero hasta el inicio de la temporada.
La empresa provincial Hidenesa avanza a buen ritmo con las obras de extensión de la red que permitirá proveer de gas a esta y otras localidades del norte neuquino.
Los controles se desarrollaron en varias localidades de la región.
El Centro PyME-ADENEU ofrecerá capacitaciones para diversos sectores como Oil & Gas, agro y elaboradores de alimentos. Las ofertas de formación son gratuitas.
Se trata de la planta de tratamiento de camiones atmosféricos para la localidad cordillerana, una obra incluida dentro del crédito gestionado ante el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Tendrá un presupuesto oficial de más de 2.150 millones de pesos.
La Red Neuquina de Robótica e Innovación y ANIDE, junto a Intel, comenzaron a planificar la nueva edición del programa que forma a jóvenes en IA aplicada a desafíos reales del territorio.
Murió un "moto taxista" que esperaba a un pasajero y se le cayó encima una estructura. Hubo interrupciones en el servicio eléctrico en algunos distritos.
La empresa provincial Hidenesa avanza a buen ritmo con las obras de extensión de la red que permitirá proveer de gas a esta y otras localidades del norte neuquino.
En mayo creció 1,6% en forma interanual, pero en mayo de 2024 se había desplomado 17,6%. Contra abril cayó 1,1%