
Las promociones no compensaron el menor poder de compra y las ventas por el Día del Padre cayeron 1,7%
NacionalesEl ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
El director del organismo criticó a quienes cuestionan las estadísticas oficiales.
NacionalesEl Director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marco Lavagna, defendió su gestión al frente del organismo y fustigó a quienes cuestionan la labor del organismo.
“Muchas veces se pone en duda las estadísticas simplemente porque no gusta lo que dicen”, afirmó Lavagna.
El funcionario afirmó que “negarlas no cambia la realidad: solo dificulta entenderla y transformarla”.
“En el INDEC trabajamos con rigor técnico y transparencia para que la sociedad decida con evidencia, sin prejuicios”, sostuvo Lavagna en sus redes sociales.
Con esta declaración, el funcionario dejó abierta la puerta a diferentes interpretaciones dado que no hizo referencia a ninguna crítica en particular.
En los últimos días, el ministro de Turismo, Daniel Scioli, había anunciado que se avanzaría con cambios en la medición de la balanza comercial del sector debido a algunas inconsistencias.
(NA)
El ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
La venta de alimentos continúa en baja. En qué sectores impactan más las subas en servicios, prepagas y salidas a comer, entre otros rubros.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Los sueldos del sector acumulan un alza del 13,3% en el año, al igual que la inflación.
A 70 años del ataque, se recuerda el bombardeo a Plaza de Mayo como un acto de terrorismo interno que dejó cientos de muertos y marcó la historia argentina.
Necesitan achicar la sobretasa que Argentina paga para refinanciar el capital de su deuda.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Se trata de la planta de tratamiento de camiones atmosféricos para la localidad cordillerana, una obra incluida dentro del crédito gestionado ante el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Tendrá un presupuesto oficial de más de 2.150 millones de pesos.
"Solo salimos para ir al supermercado o la farmacia. El resto del tiempo hay que estar en casa y cerca de un búnker”, comentó Loam.