
La variación mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril. El acumulado interanual, en tanto, es de 43,5%.
El índice acumula un aumento del 11,2% en lo que va de 2025.
Nacionales05/06/2025Los costos del transporte de cargas aumentaron 0,81% en mayo, acumulando una suba de 11,2% en lo que va de 2025, según reveló un informe de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).
De esta manera, el dato del quinto mes del año reflejado por el Índice de Costos del Transporte (ICT) representó una desaceleración en la suba respecto a los dos meses previos, cuando tuvo un notorio salto en abril del 3,77% y el aumento del 1,92% en marzo, tras la merma en el alza registrada en febrero (1,62%) frente al 2,62% de enero.
En el acumulado de los últimos 12 meses, el reporte expuso que la suba de costos alcanza el 35,6%, comparando el notorio descenso frente al cierre de 2024, cuando el índice se ubicó en el 84,9% y, en 2023, cuando se marcó el valor más elevado en 30 años, con un ascenso del 248%.
Al repasar la moderación de los costos en mayo, desde la entidad que representa al transporte de cargas precisaron que “responde principalmente a la caída mensual en el precio del gasoil (-2,1%) y a un nuevo diferimiento en la aplicación de impuestos específicos a los combustibles, establecidos por el Decreto 296/25 y prorrogados por el Decreto 368/25, que extiende la medida al menos hasta junio”.
Al mismo tiempo, agregaron que durante el mes pasado, incidieron en el incremento del costo las subas pautadas en el rubro Personal, con la última cuota del acuerdo vigente (CCT 40/89, marzo-mayo 2025).
El indicador de FADEEAC analiza 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país y durante el mes pasado, presentó variaciones dispares, con predominio de subas moderadas.
Entre los aumentos más importantes, aparecen Gastos Generales al subir 3,41%, Material Rodante con un alza de 2,27% y Reparaciones que registró una suba del 1,87%, impactada por los aumentos salariales y de repuestos.
Por otro lado, el segmento Personal (Conducción) se incrementó 1%, correspondiente a la tercera cuota del acuerdo salarial CCT 40/89. También se verificaron subas en Costo Financiero (0,78%), Peajes (0,55%), Neumáticos (0,47%), en un mercado que mantiene estabilidad desde hace un año, y Seguros (0,41%).
En tanto, Lubricantes no mostró variaciones, tras el fuerte incremento de abril (+10,25%), y Patentes tampoco registró cambios (ajuste anual). Por su parte, Combustible descendió 2,1%, influido por la baja internacional y un nuevo diferimiento en la aplicación de los impuestos específicos.
Con respecto al último rubro, el informe remarcó que este insumo volvió a mostrar un leve aumento a partir del 1.º de junio, ya que la nafta y el gasoil tuvieron un ajuste del 1% en el comienzo del sexto mes del año, de la mano de la actualización parcial de los tributos.
(NA)
La variación mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril. El acumulado interanual, en tanto, es de 43,5%.
Habrá ofertas y descuentos para alentar las ventas de esta celebración
Refinación del petróleo y alimentos y bebidas entre los sectores de mayor actividad
Aducen que pagan al entrar en el país y que llevan por debajo de la norma de 45 toneladas, mientras vehículos de carga argentinos andan con 60 y 70 toneladas.
Si bien los detalles los definirá la justicia, anticipan que evitarán exponer a la dos veces mandataria en el proceso.
Cerró otra operación, con siete bancos internacionales. Qué detalles dio el Banco Central.
El legislador Francisco Lepore (Avanzar) presentó un proyecto de ley para que se les prohíba el acceso a espectáculos públicos, culturales y deportivos a las personas que figuren en los registros de deudores morosos de alimentos y de violencia familiar y de género.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles en general cuatro leyes orientadas a reforzar la seguridad ciudadana.