
El programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan a beneficios como la habilitación gratuita y la eximición del pago de la licencia comercial durante seis meses.
El acto se desarrolló esta mañana con la presencia de autoridades provinciales y del quehacer cultural. Este nuevo espacio lleva el nombre de su creador, el periodista y escritor Héctor Pérez Morando.
Locales06/03/2019En instalaciones del Centro Cultural Alberdi, ubicado en el centro de la ciudad de Neuquén, se inauguró esta mañana la Biblioteca Patagónica Héctor Pérez Morando, un importante reservorio histórico compuesto por documentos relacionados con la Patagonia y el sur de Buenos Aires.
En la nueva biblioteca están incluidos documentos y libros de más de cien años, impresos durante los siglos XVIII, XIX y XX, documentos salidos –por ejemploË de puño y letra del Coronel Olascoaga y de Don Gregorio Álvarez, como también valioso material de consulta recopilado y donado por el periodista y escritor Héctor Pérez Morando, fallecido en noviembre de 2013 a los 85 años.
Pérez Morando se desempeñó también como investigador, congresista y fue columnista del diario Río Negro durante 38 años. Entre sus actividades se destacó la de coleccionar material de relevancia histórica para todo el territorio patagónico. Fue así que fundó la Biblioteca Patagónica y la donó a la Provincia.
En un primer momento, la biblioteca funcionó en un lugar del Museo Bachmann de Villa El Chocón, donde el periodista pasó sus últimos 17 años de vida y luego de su muerte fue trasladada a Neuquén, a las oficinas del Archivo Histórico Provincial. Se trata de 3.600 libros y revistas, publicaciones, artículos periodísticos y fotografías que sólo podrán consultarse en el lugar. Material único e inédito que estará disponible todos los días del año, de lunes a lunes, de 9 a 20.
Al acto asistieron el ministro de Deporte, Cultura, Juventud y Gobierno, Juan Pablo Prezzoli; el subsecretario de Cultura, Marcelo Colonna; junto a su par de la provincia de Río Negro, Ariel Ávalos, presidente del Consejo Federal de Cultura e integrante del Ente Cultural Patagónico, organismo que este año preside Colonna.
Participaron el intendente de Villa El Chocón, Nicolás Di Fonzo; el director del Archivo Histórico Provincial, Horacio Pereyra; el presidente de la delegación local de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), Mario Márquez y la esposa del extinto Héctor Pérez Morando, Nora Forquera; además de vecinos e integrantes de distintas organizaciones culturares de la provincia.
Colonna sostuvo que “se trata de una biblioteca de consulta porque tiene ejemplares únicos, son más de 5.000 ejemplares de Historia, Geografía y Literatura de toda la Patagonia, de las seis provincias que integran hoy esta región, que en vida Pérez Morando donara y que permanecía en el Archivo Histórico provincial, por eso quisimos ponerlo en valor para historiadores, estudiantes e interesados en general”.
Adelantó que “gracias a un acuerdo con el Ente Cultural Patagónico, la Biblioteca Patagónica contará desde hoy con todo el material de actualidad de todas las provincias patagónicas, que se sumará a los documentos de los siglos XVIII, XIX y XX, para así mantener su vigencia permanente”.
Afirmó luego que “el libro es y sigue siendo la puerta de entrada al conocimiento y a la cultura en general”, y tuvo palabras de agradecimiento hacia los directivos y el personal del Archivo Histórico Provincial, el municipio de Villa El Chocón que resguardó la biblioteca y hacia la esposa del periodista y escritor, Nora Forquera, que colaboró en la organización y puesta en valor del nuevo espacio cultural.
El ministro Prezzoli resaltó en su discurso “lo maravilloso de la tarea que concretó en vida el escritor y periodista Pérez Morando y que hoy –gracias a su decisión, que su esposa hizo posible– está a disposición y para consulta de toda la ciudadanía, la provincia y el país”.
Aseguró que “este reservorio histórico, que a partir de ahora está en buenas manos y estará en manos del propio pueblo neuquino, pasa a integrar el patrimonio cultural de la Provincia del Neuquén y, desde el gobierno, garantizamos su continuidad y resguardo”.
La ceremonia inaugural culminó con un video alusivo a la formación de la Biblioteca Patagónica y la presentación del Cuarteto de Tango dirigido por el maestro Enrique Nicolás.
El programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan a beneficios como la habilitación gratuita y la eximición del pago de la licencia comercial durante seis meses.
La Municipalidad de Neuquén sancionó a 180 titulares de terrenos baldíos en lo que va del año por falta de limpieza. Además, hoy la subsecretaría de Limpieza Urbana desmalezó un lote que acumulaba 10 denuncias.
La policía recabó pruebas, dio con el vehículo utilizado en el ilícito y realizó cuatro allanamientos que dieron como resultado la detención de los presuntos autores. Las acciones forman parte de la firme decisión política de combatir el delito en Neuquén.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Uno de los imputados como jefes de una asociación ilícita que realizó estafas con la administración de planes provinciales de asistencia al desempleo, el exfuncionario Ricardo Soiza, seguirá detenido en su domicilio.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.