
Las promociones no compensaron el menor poder de compra y las ventas por el Día del Padre cayeron 1,7%
NacionalesEl ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
Un estudiante de administración ideó una app que automatiza la facturación electrónica y simplifica los trámites con ARCA para pymes y vendedores online.
NacionalesEl mundo digital avanza y hasta hace poco cada transacción comercial facturada requería de trámites bancarios e impositivos, poco accesibles para la mayoría de los 12 millones de vendedores que operan con la plataforma Mercado Libre, pero aparecieron soluciones que simplifican el ordenamiento contable de las facturas y la correspondiente liquidación en ARCA.
La última novedad es un sistema que se interconecta en la nube con Mercado Pago y otras plataformas, accesible para cualquier navegador web, y además de gestionar toda la operatoria diaria sin necesidad de realizar nuevas instalaciones, se maneja con su propia API pública.
En el potencial se incluyen las 90,8 millones de transacciones que genera DNI, lo que equivale a casi 34 operaciones por segundo. El 23% de esas operaciones fueron compras en comercios.
Si antes era ineludible la participación de contadores o administradores profesionales para liquidar cada movimiento que se realiza en múltiples canales y ordenarlo, según las disposiciones vigentes, ahora todo lo resuelve una sola aplicación.
Un estudiante de Administración de Empresas de 22 años, Valentín Zunino, vislumbró una oportunidad para trabajar junto a las Pymes y ofrecerles la digitalización de sus servicios e ideó un sistema de gestión y facturación electrónica diseñado para simplificar las tareas administrativas, fiscales y contables de pequeñas y medianas empresas.
"La plataforma permite que cualquier negocio, con o sin experiencia, pueda gestionar su actividad financiera de manera ordenada, cumpliendo con los requisitos de ARCA", resumió.
Lanzado en 2024, el sistema contó con una inversión inicial de u$s20.000 y fue completamente financiado por su fundador.
Debido al éxito, no necesitaron recurrir a rondas de financiamiento externa.
Suscripción de servicios
Por una suscripción mensual, TutiFactura, como la denominó, abarca estos servicios digitales:
Hay tres planes, partiendo de un inicial por $7.499. Según el requerimiento de cada empresa o agencia, el mediano, que incluye hasta 450 facturas electrónicas mensuales, cuesta $29.00; por el Prom, que permite emitir hasta 2.000, se pagan $61.000, y el Ilimitado vale $144.000.
Están dirigidos especialmente a los más de 3 millones de monotributistas y autónomos que desarrollan actividades profesionales independientes, incluyendo tanto a los monotributistas (que están en el régimen simplificado) como a los autónomos (que pagan sus impuestos de manera individual).
Transición
Si bien los pasos financieros entre la factura, el medio de pago y la tributación son accesibles para cualquiera por más que no posea experiencia empresarial, la nueva aplicación tropieza por ahora con la transición de los negocios al menudeo hacia la digitalización de los procesos.
Y por otra parte, existen alternativas que se utilizan actualmente que cubren la necesidad de apelar a las herramientas en la nube.
Una de las mayores dificultades, tanto para la aplicación como para los contribuyentes que facturan, es adecuarse a los cambios normativos de ARCA y los tributos provinciales.
La plataforma, por ser novedosa, también plantea una elevada demanda inicial de soporte técnico, que un reducido plantel debe atender.
Consultoras y agencias digitales de todo el país ya forman parte de su red de partners, e integran la plataforma más de 1.200 usuarios activos en todo el país, incluyendo las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe.
La adopción de nuevas soluciones digitales dentro del ecosistema de las Pymes surge de la propia interacción tecnológica de las partes, con lo que gracias a la suma de nuevas integraciones con plataformas de eCommerce, proyecta alcanzar los 5.000 usuarios activos y expandirse a otros mercados de la región, como Colombia, Chile y México, en los próximos años
El ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
La venta de alimentos continúa en baja. En qué sectores impactan más las subas en servicios, prepagas y salidas a comer, entre otros rubros.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Los sueldos del sector acumulan un alza del 13,3% en el año, al igual que la inflación.
A 70 años del ataque, se recuerda el bombardeo a Plaza de Mayo como un acto de terrorismo interno que dejó cientos de muertos y marcó la historia argentina.
Necesitan achicar la sobretasa que Argentina paga para refinanciar el capital de su deuda.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Se trata de la planta de tratamiento de camiones atmosféricos para la localidad cordillerana, una obra incluida dentro del crédito gestionado ante el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Tendrá un presupuesto oficial de más de 2.150 millones de pesos.
"Solo salimos para ir al supermercado o la farmacia. El resto del tiempo hay que estar en casa y cerca de un búnker”, comentó Loam.