
Las promociones no compensaron el menor poder de compra y las ventas por el Día del Padre cayeron 1,7%
NacionalesEl ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
A su vez, aumentó 5,1% con respecto a marzo.
NacionalesEn abril del 2025, el indicador sintético de la actividad de construcción (ISAC) arrojó una suba de 25,9% respecto a igual mes de 2024, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Esta mejora también se reflejó en el acumulado del primer cuatrimestre (enero-abril), que mostró un alza del 10,4% respecto al mismo período de 2024.
Lo mismo ocurre con la serie desestacionalizada, la cual aumentó 5,1% frente a marzo del 2025.
Entre los insumos con mayores aumentos, en el consumo interanual, se destacaron los artículos sanitarios de cerámica (84,2%) y las placas de yeso (82,6%), mientras que el resto (donde se incluyen grifería, tubos de acero sin costura y vidrio plano) fue el insumo con menor aumento, con 6,2%.
En cuanto a los permisos de edificación, la superficie autorizada creció un 5,1% interanual en marzo, y un 4,8% en el primer trimestre (enero-marzo) del 2025.
Por otro lado, los puestos de trabajo registrados en el sector privado crecieron un 1,5% interanual en marzo. Sin embargo, obtuvo una caída del 2,5% en el primer trimestre del año.
En cuanto a expectativas empresarias, las encuestas cualitativas relevadas del INDEC son en su mayoría positivas.
El 67,6%% de las empresas que realizan obras privadas prevé que el nivel de la actividad no variará entre abril y junio, mientras que el 17,6% espera una baja y el 14,8% restante espera una suba.
En el segmento de la obra pública, el 59,8% prevé que no variará el nivel de actividad, mientras que un 20,6% cree que disminuirá y el 19,6% restante que aumentará.(NA)
El ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
La venta de alimentos continúa en baja. En qué sectores impactan más las subas en servicios, prepagas y salidas a comer, entre otros rubros.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Los sueldos del sector acumulan un alza del 13,3% en el año, al igual que la inflación.
A 70 años del ataque, se recuerda el bombardeo a Plaza de Mayo como un acto de terrorismo interno que dejó cientos de muertos y marcó la historia argentina.
Necesitan achicar la sobretasa que Argentina paga para refinanciar el capital de su deuda.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Se trata de la planta de tratamiento de camiones atmosféricos para la localidad cordillerana, una obra incluida dentro del crédito gestionado ante el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Tendrá un presupuesto oficial de más de 2.150 millones de pesos.
"Solo salimos para ir al supermercado o la farmacia. El resto del tiempo hay que estar en casa y cerca de un búnker”, comentó Loam.