
El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país
NacionalesEl organismo difundió un comunicado en línea con lo anunciado por Milei y Caputo.
El rubro Educación lideró las subas de febrero avanzando un 3,7% mensual a raíz de aumentos en las matrículas de clases.
NacionalesLa evolución de los precios al consumidor durante febrero registró una suba de 1,9%, con particular incidencia del rubro educación, lo que ratifica una desaceleración en relación a los índices de los meses previos, según la consultora Orlando Ferreres y Asociados.
De acuerdo con el IPC que realiza la consultora en el área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, la inflación en el segundo mes del año fue de 1,9%, con lo que acumuló un crecimiento interanual de 52,7%, mientras que la inflación núcleo avanzó a un ritmo de 2,5%, marcando una suba del 53,2% anual.
De acuerdo al Índice de Precios al Consumidor que elabora el Indec, la inflación de enero fue 2,3%, luego de ubicarse en 3,7% en el mes de diciembre.
En cuanto a los principales rubros, para Ferreres Educación lideró las subas de febrero, avanzando un 3,7% mensual a raíz de aumentos en las matrículas de servicios educativos.
Asimismo, Transporte y comunicaciones creció 2,9% mensual, explicado principalmente por el incremento en la bajada de bandera de los taxis porteños y algunas subas en los precios de vehículos.
Por otro lado, otro rubro que registró una dinámica por encima del nivel general fue Indumentaria, con una variación del 2,5% mensual.
La división de Equipamiento y funcionamiento del hogar evidenció un incremento del 2,2% mensual, mientras que alimentos y bebidas tuvo un aumento del 2,1% y aportó 0,7 puntos al nivel general debido a subas significativas en verduras, carnes y cereales y derivados.
En cuanto a los bienes y servicios regulados, para Ferreres crecieron 0,6% producto del congelamiento dispuesto por el Gobierno en la mayoría de éstos.
El organismo difundió un comunicado en línea con lo anunciado por Milei y Caputo.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Argentina y Brasil lideran el mercado con avances significativos en infraestructura digital
Investigadores de la Universidad de California descubrieron un mecanismo clave que podría resultar en nuevos tratamientos para el dolor crónico.
El economista y ex presidente del Banco Central sostuvo que lo lógico es que Argentina evolucione hacia una política de tipo de cambio flotante.
Las víctimas fueron tres mujeres, una de ellas se suicidó antes de la detención del imputado, que eran sometidas entre 2017 y 2020.
Investigadores de la Universidad de California descubrieron un mecanismo clave que podría resultar en nuevos tratamientos para el dolor crónico.
Se trata del tramo que va desde la localidad hacia el puente sobre el río Minero y forma parte de un proyecto más amplio, que busca pavimentar toda la traza desde ese punto hasta el empalme con la ruta nacional 40. Así, Villa Traful se unirá por asfalto a Siete Lagos.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.