
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
Será hasta el 19 de abril y es válida por persona. La Guía Forestal Única es el documento que autoriza la recolección de semillas.
Energía y MineríaLa subsecretaría de Producción, dependiente del ministerio de Producción e Industria, dio a conocer que por resolución 057/20 quedó habilitada la temporada de recolección de piñones. Estará habilitada hasta el 19 de abril.
La recolección será válida por persona y está prohibida la guía por grupo familiar. Además se emitirán guías para consumo a miembros de comunidades mapuche y pobladores rurales de los parajes habilitados.
Sobre el aforo se detalló que en el caso de los bosques de propiedad fiscal se habilita hasta 30 kilos por persona por temporada y el valor es de 32 pesos por kilo, más el derecho de inspección que es de cinco pesos por kilo.
En cuanto a bosques de propiedad privada, se habilita hasta 30 kilos por persona por temporada con un valor por derecho de inspección de cinco pesos por kilo. En relación con los comercios, el valor es de 55 pesos por kilo y ocho pesos el derecho de inspección.
Zonas habilitadas
Las zonas habilitadas para la recolección son en el Departamento Aluminé, los parajes Cochico, Kilka, Lonco Luan, Cuenca del Litrán, Paso del Arco, y Sainuco; en tanto en el Departamento Pincunches el paraje Pino Hachado, y en el Departamento Loncopué, Cajón del Chenque Pehuén.
En Áreas Naturales Protegidas (Caviahue- Copahue, Chañy y Batea Mahuida) sólo se extenderán Guías para consumo a pobladores residentes de estos parajes, estando vedada la comercialización.
Las Guías Forestales Únicas serán extendidas las Agencias de Producción de Loncopué, Aluminé, Zapala, Junín de los Andes, Villa Pehuenia y en la dirección general de Recursos Forestales de San Martín de los Andes durante los días hábiles, en horario administrativo.
Consideraciones
La recolección sólo está permitida en lugares que estén a más de mil metros de donde haya pobladores establecidos. Se prohíbe la recolección en zonas que hayan sufrido incendios.
Sólo está permitido recolectar las semillas que estén en el suelo. Se prohíbe el uso de herramientas que dañen las plantas como lazos, piedras, cadenas, armas de fuego, palos, etc.
Los miembros de las comunidades mapuche y los pobladores de bajos recursos quedan exentos del pago de aforo, para lo cual se debe presentar documentación que lo acredite.
Cabe destacar que la Guía Forestal Única es el documento que autoriza la recolección de semillas. Las oficinas para su tramitación son la Dirección de Recursos Forestales localizada en San Martín de los Andes y las Agencias de Producción de Loncopué, Aluminé, Villa Pehuenia, Junín de los Andes y Zapala.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.