
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
El destino del corredor de los lagos del sur neuquino apuesta a fortalecer la conectividad y los servicios de cara a la próxima temporada invernal.
Turismo08/03/2019San Martín de los Andes se promocionó días atrás en un nuevo encuentro de la Feria de Turismo Anato de Colombia, que congregó a más de 22 mil profesionales del sector público y privado.
Según se informó desde el ministerio de Turismo, el evento fue organizado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo y se desarrolló en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá.
Durante los días de feria se mantuvieron reuniones con autoridades nacionales y de Aerolíneas Argentinas de Colombia y Perú, con quienes se coordinaron acciones de capacitación para operadores de turismo.
En este sentido y por segundo año consecutivo, San Martín de los Andes será sede de la premiación que Aerolíneas Argentinas realizará a operadores turísticos de ambos países en mayo.
Esto se debe al trabajo conjunto del Ente Sanmartiniano de Turismo, NeuquenTur SE, Chapelco Ski Resort, Cámara Argentina de Turismo, secretaría de Turismo de Argentina e Instituto de Promoción Turística de Nación.
La delegación neuquina también llevó a cabo presentaciones y capacitaciones con operadores locales, en las que se apuntó a la próxima temporada invernal y al desarrollo del turismo activo.
Las exposiciones fueron brindadas por el secretario de Turismo, Producción y Deporte de San Martín de los Andes, Alejandro Apaolaza. En las ocasiones, los potenciales visitantes al destino del sur neuquino degustaron productos regionales y chocolates artesanales.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.