
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se prevé avanzar en la formación de personal calificado en los distintos rubros de esa industria y que el 70 por ciento de los cupos sea reservado a mujeres.
Regionales08/03/2020El gobernador Omar Gutiérrez se reunió con representantes de la Fundación Uocra para ampliar los programas de formación en los distintos rubros de esa industria en toda la provincia y, además de acompañar la iniciativa, solicitó a la entidad sindical que se garantice que el 70 por ciento de los cupos de las capacitaciones sea ocupado por mujeres.
De esta manera, el gobierno provincial a través de sus diferentes áreas, continúa trabajando en el desarrollo de una política pública de igualdad de género.
El convenio entre el gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y la organización sindical se firmaría en abril y se prevé comenzar a trabajar en formaciones vinculadas a la construcción en las localidades de San Martín de los Andes, Zapala, Senillosa, Plottier, Chos Malal, Picún Leufu, Piedra del Águila y así, acentuar experiencias formativas en las que se garanticen más igualdad y oportunidades en cuanto a la perspectiva de género.
El pasado viernes 6, el mandatario y la ministra de Educación, Cristina Storioni, recibieron al director ejecutivo de la Fundación Uocra, Gustavo Gándara, y el gerente de la organización, Carlos Eyharchet, quienes presentaron una propuesta para continuar fortaleciendo la propuesta formativa con la provincia del Neuquén.
El gobernador Omar Gutiérrez se refirió al convenio para trabajar en forma articulada entre la provincia y -en este caso-, la organización sindical y destacó que “es imprescindible incluir la perspectiva género en el ámbito sindical y ello implica buscar la igualdad de participación de varones y mujeres al interior de la organización pero también, y fundamentalmente, la consideración de la problemática de género en todas las actividades y líneas de acción hacia los trabajadores y trabajadoras representados”.
El desarrollo de una política pública de igualdad de género con bases a una equidad de género implica el tratamiento de todos los temas en función de su impacto diferencial sobre varones y mujeres y desarrollar planes y programas para modificar las relaciones de género en todos los ámbitos y en este caso en concreto, el sindical y el laboral.
La industria de la construcción ha registrado crecimiento en los últimos años y también está requiriendo nuevas técnicas y procesos; es por ello que esta actividad está demandando recursos humanos formados en automatización, construcción industrializada, energías renovables y seguridad en las construcciones, entre muchas otras variantes.
Asimismo, la ministra Storioni comentó que actualmente en las formaciones de albañil, pintor, sistemas solares, soldador, instalación de durlock entre otras, de un total de 700 estudiantes, 230 son mujeres.
Tal como propuso el gobierno, las capacitaciones que se brindarán en oficios relacionados a la industria de la construcción deberá garantizar que el 70% sean mujeres y el 30% hombres.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.