
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Además, el Ministerio de Educación de la Nación recomendó disminuir la cantidad de estudiantes por clase de modo tal que no ocupen más del 50% de las aulas ante la pandemia de coronavirus.
Nacionales15/03/2020El Ministerio de Educación de la Nación recomendó este sábado a las universidades dar clases a través de formatos digitales, reprogramar el calendario académico y disminuir la cantidad de estudiantes por clase de modo tal que no ocupen más del 50% de las aulas ante la pandemia de coronavirus, informó la cartera educativa.
En tanto, la Universidad de Buenos Aires (UBA) emitió hoy una resolución en la que recomienda a sus 13 unidades académicas evaluar la reprogramación de las clases hasta el 12 de abril próximo inclusive, "teniendo en cuenta la mayor o menor masividad de las carreras, cursos. características de las instalaciones y el contacto de los estudiantes con los pacientes".
Indica además que cada una de las facultades "deberá adoptar hasta esa fecha las modalidades de enseñanza que garanticen los contenidos mínimos de las materias, que podrán hacerse a través de campus virtuales o cualquier otra formato digital"
También suspende hasta el 12 de abril las actividades de extensión universitarias, incluyendo las deportivas, mientras que los decanos serán los que definan la modalidad en que los alumnos desarrollen sus tareas en los hospitales.
Además, suspende las actividades científicas o académicas, salvo las defensas de tesis de maestría o doctorado, las cuales deberán hacerse sin público, las pruebas de oposición para concursos docentes y no docentes,además de la jura de graduados.
La resolución 104/20 del Ministerio de Educación recomienda a todas las universidades la "implementación transitoria de modalidades de enseñanza" entre las cuales precisa, además la "suspensión transitoria de las clases y prácticas de estudiantes en hospitales, centros de salud o instituciones públicas o privadas que concentren población de riesgo".
La norma también establece la "reprogramación de toda actividad científica o académica como actos, congresos, seminarios, cursos, simposios, talleres, muestras o exposiciones, en la medida que implican aglomeraciones o concentraciones de personas".
La resolución de la cartera educativa nacional alcanza a todas las instituciones universitarias y de educación superior de las 24 jurisdicciones del país.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.