
Se realizó un nuevo encuentro con 30 empresas nucleadas en CAPIN, con el objetivo de acercar herramientas para la formación y la inserción laboral de calidad.
Fue señado por la comunidad sorda de la provincia del Neuquén. La subsecretaría de Discapacidad del ministerio de Ciudadanía fue parte del proceso.
Locales13/03/2019Por primera vez de manera oficial se interpretó el himno de la provincia del Neuquén en Lengua de Señas Argentina (LSA), tras un arduo trabajo de cuatro años de la comunidad de personas sordas de la provincia. La presentación se realizó durante el acto de apertura del ciclo lectivo 2019 en la Escuela Nº 366 de Colonia Rural Nueva Esperanza de la ciudad de Neuquén.
Luis Cano, Natalia Ramos y Martín Segura fueron las personas sordas que tuvieron a su cargo la interpretación del himno en el acto que fue encabezado por el gobernador Omar Gutiérrez.
Por la particular letra del himno neuquino, que contiene palabras en español y en mapudungun, traducir a LSA “Neuquén Trabun Mapu” demandó cuatro años de trabajo intenso de la comunidad sorda, entre la asociación que los nuclea, intérpretes y hasta reuniones con Marité Berbel, una de las artistas neuquinas que le puso voz al himno. Su padre, don Marcelo Berbel, fue autor de la música. La poesía fue escrita por el periodista neuquino Osvaldo Arabarco.
“Teníamos muchas ganas de hacerlo público y de mostrar la versión en LSA del himno. Justo hoy se dio la ocasión y fue muy emocionante, ya que se inauguraba una nueva escuela y el ciclo lectivo con la presencia del gobernador Omar Gutiérrez y las autoridades”, explicaron Luis y Natalia, una vez concluido el acto.
“Queremos que en el futuro podamos mostrarlo a otras escuelas. Oficialmente en breve lo vamos a editar y distribuir para que todos los establecimientos educativos lo tengan, para que los niños y las niñas sordas puedan tenerlo y aprenderlo en su lengua que es la LSA”, anticiparon.
“Mientras interpretábamos el himno vimos a una niña oyente de la escuela que nos miraba y nos copiaba; y eso nos llenó de emoción”, dijeron Natalia y Luis.
La subsecretaría de Discapacidad del ministerio de Ciudadanía formó parte de la interpretación en lengua de señas del himno, trabajando junto a la comunidad sorda, sus asesores y el equipo técnico del organismo.
Se realizó un nuevo encuentro con 30 empresas nucleadas en CAPIN, con el objetivo de acercar herramientas para la formación y la inserción laboral de calidad.
La Municipalidad de Neuquén continúa modernizando el sistema de atención ciudadana mediante la incorporación de un CHATBOT, que se llama CAPI y opera las 24 horas y los siete días de la semana, con Inteligencia Artificial (IA).
La obra fue desarrollada en forma conjunta entre la Municipalidad de Neuquén y el gobierno de la provincia a través de una inversión de $94 millones.
Vuelven los productores de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce a la ciudad de Neuquén. Ofrecerán -hasta agotar stock- 280 pollos de 3 kilos aproximadamente, desde las 9, en la Feria de la Plaza de Boca.
El fiscal jefe Mauricio Zabala presentó un acuerdo de partes mediante el cual un varón reconoció que se hizo pasar por abogado y, aprovechándose de la vulnerabilidad de personas sometidas a procesos penales, estafó a los familiares.
En lo que va del año se radicaron en la ciudad 360 nuevos locales comerciales e industrias, un hecho que potencia el empleo local.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.