
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El aumento se dio en relación a igual mes del año pasado. En tanto, medidas a precios constantes, las ventas estuvieron un 3,3% por sobre las de enero.
Nacionales24/04/2020Las ventas en los supermercados subieron durante febrero 5,3% en relación a igual mes del año pasado, luego de 14 meses consecutivos a la baja, mientras que en los centros de compra se registró un aumento del 10,9%, informó el instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Además, las ventas del segundo mes del año, medidas a precios constantes, estuvieron en los supermercados un 3,3% por sobre las de enero, mientras que en los shoppings el crecimiento fue del 2,1%.
La suba interanual del 5,3% en las ventas en los supermercados quebró una racha de más de 14 meses de caídas consecutivas.
Las ventas a precios corrientes en los supermercados para febrero sumaron $ 72.577,5 millones, lo que representó un incremento de 62,8% respecto al mismo mes del año anterior.
En esas ventas, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: Indumentaria, calzado y textiles para el hogar, 73,8%; Verdulería y frutería, 73 %; Carnes, 71,5%; y Lácteos, 70,1%.
Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas totales a precios corrientes fueron: Ciudad de Buenos Aires, 76,6%; Entre Ríos, 76,4%; Neuquén, 73,2%; Chaco, 72,7%; La Pampa, 71,5%; y Río Negro, 70,7%.
En cuanto a los centros de compra, las ventas totales a precios corrientes en febrero alcanzaron a $ 15.750,8 millones, lo que representó un incremento de 72,7% respecto al mismo mes del año anterior.
En la Ciudad de Buenos Aires, la facturación mostró una suba interanual del 79,3%; mientras que en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, el alza fue del 66,9%.
Por su parte, la Región Pampeana mostró un incremento del 74% en su facturación, la Región de Cuyo 67,6%; la Región Norte 72% y la Patagonia 71,8%.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.