
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Anoche se realizó uno de los últimos operativos en ruta para el traslado de las piezas de los aerogeneradores del parque eólico Vientos Neuquinos, que está pronto a inaugurarse y que será el de mayor envergadura de la Argentina en el rubro.
Regionales05/06/2020La ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo, participó anoche del operativo de seguridad por el traslado de piezas de aerogeneradores del parque eólico Vientos Neuquinos ubicado en proximidad de Piedra del Águila. En el puente carretero Merlo saludó al personal de seguridad, integrado por 30 agentes de Policía y de la subsecretaría de Seguridad Vial, que acompañan el desplazamiento de camiones de gran porte de modo de garantizar la seguridad en la vía pública.
Integrado por tres camionetas pick up de Seguridad Vial, cuatro camionetas de la empresa transportista, seis motos de la División Motorizada, y dos patrulleros de las direcciones de Tránsito de Villa El Chocón y Picún Leufú, el convoy anoche tuvo que acompañar el traslado de las últimas dovelas de hormigón de gran tamaño que faltaban para completar este parque eólico que demandó una inversión de 130 millones de dólares.
En uno de los últimos viajes de traslado de piezas, la ministra de Gobierno y Seguridad felicitó al personal de Seguridad Vial por llevar adelante “un operativo histórico para nuestra provincia como es el equipamiento que dará nacimiento al primer parque eólico neuquino”.
Merlo destacó el nivel de excelencia puesto de manifiesto por los equipos de Seguridad Vial y el “esfuerzo y compromiso” para prestar el servicio. En este punto Merlo, además, resaltó que la dirección provincial de Seguridad Vial, está conformada en un 60% por mujeres, lo que le da al equipo una dinámica muy especial: “Esto hace que podamos ver y ponderar el rol de las mujeres en instituciones que históricamente han sido ocupadas por varones”, expresó.
El traslado de piezas comenzó en septiembre del 2019 y se realizó durante más de ocho meses. En ese período, el equipo de la subsecretaría acompañó a los camiones en un recorrido de más de 175 kilómetros, despejando el camino y alertando a los conductores que transitaban las rutas neuquinas. En total trasladaron 638 dovelas, 87 aspas y 29 generadores, para las 29 torres que conforman el parque.
De manera simultánea y cada 15 días, se desarrolló el mismo dispositivo con los generadores por ruta provincial 7, a partir de picada 1 hasta Añelo, luego hacia Plaza Huincul por ruta 17 hasta Picún Leufú para retomar 237 y así llegar a la zona de Bajada Colorada.
El traslado de las dovelas de hormigón tuvo una dificultad extra: por las dimensiones extraordinarias de las piezas, los camiones necesitaron un carril y medio de la ruta para transitar, motivo por el cual los agentes debieron detener a todos los autos, camiones y colectivos que circularon por el carril contrario, y pedirles que esperaran unos segundos en la banquina para poder continuar viaje.
Durante todo este tiempo, el recorrido fue el siguiente: inicio en los puentes carreteros y ruta nacional 22, en donde los agentes de División Motorizada realizaban un trabajo de posta, cortando el tránsito para que estos camiones – que trasladaron piezas de 45 toneladas- pudieran circular sin tener que detenerse en los cruces de calles. Luego, por Plottier, Arroyito, El Chocón y Picún Leufú.
De madrugada y por la ruta 237, llegaron a Bajada Colorada, lugar donde está ubicado el predio de 2.500 hectáreas del parque eólico que demandó una inversión de 130 millones de dólares.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.