
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
En el marco del Día Mundial del Medioambiente y de la Ciudad Limpia, establecido en 2006 por la ordenanza 13850, la Municipalidad de Neuquén realizó distintas acciones para el mantenimiento y cuidado de los espacios públicos y verdes y de las barrancas y costa del río Neuquén.
Locales06/06/2020Las actividades comenzaron en Z1 y Cuenca XVI donde el personal de la secretaría de Movilidad y Servicios al Ciudadano realizó la limpieza de cinco hectáreas donde se había formado un gran basurero sobre la meseta.
“Estamos en la meseta donde observamos que hay un basural y donde encontramos muchos residuos que tienen una degradación que lleva muchos años, como las bolsas de residuos que se enganchan en las jarillas”, comentó Santiago Morán, secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano.
El funcionario lamentó la situación ya que el barrio cuenta con recolección domiciliaria y pidió conciencia a los vecinos de lugar para no contaminar. “Esta iniciativa del intendente Mariano Gaido tiene que ver con que todos colaboremos, seamos responsables y solidarios en el cuidado del ambiente. La ciudad de Neuquén es linda, estamos orgullosos de nuestros ríos y pedimos a la comunidad que cuidemos. Tenemos que ser conscientes de lo que merece nuestra cuidad y esto tiene que ver con la voluntad de llevar adelante la disposición de los residuos donde corresponde”, resaltó Morán.
Cristian Haspert, subsecretario de Limpieza Urbana, expresó que es “lamentable ver la denuncia de muchos vecinos que quieren este lugar para utilizarlo de otra manera, en bicicleta o caminado. Hay algunos pocos que ensucian mucho este lugar trayendo residuos domiciliarios cuando todo este sector tiene servicio de recolección 6 veces por semana”.
Según indicó, en el predio se encontraron residuos voluminosos, domiciliarios y gran cantidad de neumáticos, entre otros. Además, anunció que “la Municipalidad va a a llevar distintos operativos de limpieza y desmalezamiento haciendo un trabajo con máquinas, camiones y de forma manual”.
Desde la vecinal, Victor Vallejos agradeció al Municipio por las tareas y solicitó conciencia y responsabilidad a los vecinos: “Queremos decirle a los vecinos que esto no es un basurero, tenemos la recolección domiciliaria, los centros de transferencia o sino la gente de Limpieza Urbana nos contacta si hay residuos voluminosos y los sacan. No hay necesidad de generar este foco infeccioso que perjudica a los vecinos y al medio ambiente”, expresó.
Morán destacó que durante la jornada se realizaron varias actividades de limpieza, colocación de cartelería y plantación de árboles. “Aprovechemos esto, tengamos una ciudad limpia. Estos operativos demandan mucho recurso humano y económico”, agregó.
Limpieza manual sobre la costa del río Neuquén
También hoy de las barrancas y del borde de costa del río Neuquén próximas a los puentes carretero y ferroviario se sacaron grandes cantidades de residuos plásticos y bolsas de nailon. “Es un espacio que tiene una historia tremenda representado en el monolito fundacional de la confluencia con el Limay y es muy lindo, pero la verdad lo hemos maltratado, esa es la verdad. Hay mucha basura”, describió Francisco Baggio, subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana.
“Queremos con un gesto hacia el ambiente y hacia este lugar particularmente generar esta limpieza manual esperando contagiar a los neuquinos y neuquinas la importancia del cuidado del medioambiente” dijo. Señaló que este es un propósito que “la política tiene que entender. Por suerte el intendente Mariano Gaido lo ha definido dentro de las políticas públicas y queremos transmitírselo a la comunidad”.
Olga Farías, del área de Educación Ambiental, destacó que como este año no pueden participar las y los vecinos de la limpieza por prevención al COVID 19, “decidimos hacerla igual autoconvocándonos junto con compañeros de Tránsito y de Protección Ciudadana”.
A su vez, Fernanda Gauna, jefa de Protección de Áreas Protegidas, dio cuenta de que este lugar representa otro de los ambientes naturales que tiene la ciudad señalaMedio Ambientendo que las riberas de los dos importantes ríos forman parte de la identidad de las y los neuquinos, como también lo son las bardas. “Aquí nos rodea el bosque de ribera, tenemos vegetación alguna exótica pero mucha nativa. Por eso, la idea de hoy es disminuir aunque sea un poquito el impacto que le producimos a esta vegetación haciendo el levantamiento del material liviano”.
Limpieza de veredas, calzadas y pluviales
A las 14 inició otro operativo intensivo de eliminación de malezas en veredas y calzada del corredor Lanín y a la vez, de colocación de cartelería. En tanto, en espacios públicos otros equipos de Movilidad Urbana instalaban más luminaria LED en avenidas, bicisendas y ciclovías aportando seguridad a las y los vecinos.
En los senderos internos de Parque Norte se levantaron botellas de plástico y de vidrio, envoltorios de golosinas, colillas de cigarrillos. La limpieza se extendió a todo el área del bosque de conníferas y de las nuevas especies que se están sumando y la barda.
Los canales pluviales que escurren el agua de lluvia no quedaron fuera de este operativo. Desde temprano máquinas viales y operarios municipales estuvieron abocados a limpiar el República de Italia para que pueda drenar al máximo de su capacidad.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
La obra de pavimentación en el sector Yupanqui, en el norte de la ciudad de Neuquén, avanza a buen ritmo. Se trata de una iniciativa que abarca 17 cuadras e incluye la construcción de cordones cuneta, badenes y sistema pluvial.
El Municipio capitalino llevó adelante este lunes la primera etapa del proceso de licitación pública para implementar un nuevo sistema de limpieza urbana en la ciudad. Dos empresas presentaron sus propuestas: Ashira S.A. y Cliba Ingeniería Ambiental S.A.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.