
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
La inversión de los proyectos demandará un millón y medio de pesos financiados a través del programa nacional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
RegionalesTres proyectos de investigadores de la Universidad Nacional del Comahue (UNCO) fueron seleccionados en el marco del “Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología Covid-19, presentados con el aval del Consejo de Planificación y Desarrollo de Neuquén (Copade), informó el gobierno provincial.
La inversión de los proyectos demandará un millón y medio de pesos financiados a través del programa nacional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Las propuestas aprobadas son "Sentidos y posibilidades de la Educación Neuquina en tiempos de Pandemia" de Silvia Martínez, con 680 mil pesos de aporte; "Comunicación estratégica para la salud y el cuidado comunitario en localidades con alta tasa de contagios de Covid-19" de Pablo Schleifer, con un aporte de 308 mil pesos y "Desigualdades e impacto socio-económico del COVID-19 en la Provincia del Neuquén" de Verónica Trpin, con una desembolso previsto en los 450 mil pesos.
El Copade informó que “los proyectos presentados tienen como objetivo articular los sistemas de ciencia y tecnología locales, con las demandas de los gobiernos provinciales y municipales para contribuir al fortalecimiento del sistema público en la atención de la pandemia de coronavirus”.
La convocatoria fue realizada por el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y prevé un aporte total de 94 millones de pesos.
Fueron seleccionados 137 proyectos de las siguientes provincias: Buenos Aires (47); Santa Fe (13); Tucumán (9); Córdoba (8); Río Negro (8); Mendoza (6); Entre Ríos (5); Salta (5); Chaco (4); San Juan (4); Chubut (3); Corrientes (3); La Rioja (3); Neuquén (3); San Luis (3); CABA (2); Catamarca (2); Misiones (2); Santiago del Estero (2); Formosa (1); Jujuy (1); La Pampa (1); Santa Cruz (1); Tierra del Fuego (1).
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.