
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se trata de tres proyectos productivos y una obra pública trabajada desde el ministerio de Producción e Industria, mediante la subsecretaría de Producción con fondos de los programas nacionales Pisear y Prodecca. La inversión beneficia a 725 familias neuquinas.
Energía y Minería13/06/2020Son proyecciones para el interior provincial e implican a dos Asociaciones de Fomento Rural (AFR), comunidades mapuche, y una Cooperativa de productores.
De esta manera, la AFR 3 de Septiembre de la zona Centro, podrá mejorar los sistemas productivos, y realizar cobertizos, un salón comunitario, ampliar la red de provisión de agua, construir un galpón comunitario y realizar mejoras prediales, beneficiando a 17 familias.
La AFR Macho Negro, de la misma zona, hará una inversión rural que beneficiará a otras 17 familias y cubre infraestructura predial para fortalecer el manejo de la actividad productiva, y la compra de herramientas de esquila y de uso general para la comunidad.
Junto con las AFR anteriormente mencionadas, comunidades mapuche del departamento Aluminé, serán financiadas por el Programa de Inclusión Social en Áreas Rurales (Pisear), perteneciente al ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Las comunidades avanzarán en obras de acceso a infraestructura y servicios públicos tales como la reconstrucción de un canal, construcción de una nueva bocatoma, entubamiento, realización de cruces aluvionales y obras para el manejo de los turnados de riego.
Además, podrán realizar la reconstrucción de los alambrados existentes y regueras siguiendo curvas de nivel. También, con esos fondos se implantarán pasturas consociadas, y se instalarán alambrados eléctricos para el manejo de hacienda. Todo esto beneficiará a 538 familias.
El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, destacó “el trabajo interinstitucional y con otros organismos provinciales en proyectos que son parte de un eje de trabajo”.
“En estos momentos es importante resaltar esta incorporación desde el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y del Banco Mundial de las obras públicas y alianzas productivas, que son componentes muy importantes que complementan y fortalecen todos los proyectos”, indicó.
Destacó que “aún en esta época el equipo ha podido llevar adelante varios proyectos redoblando el esfuerzo”.
“Desde principio de año se viene trabajando en la formulación y ejecución de diferentes obras, equipamiento y fondos rotatorios para familias del sector de agricultura familiar de Neuquén”, explicó la subsecretaria de Producción, Amalia Sapag.
“Hasta la fecha se han comprometido más de 100 millones de pesos y este trabajo se realiza en distintos casos en conjunto otras áreas de gobierno tales como la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, la subsecretaría de Recursos Hídricos, Tierras, Personas Jurídicas y Gobiernos Locales”, amplió.
Es la segunda etapa de Pisear en la provincia, mediante la cual hay ya aprobados 15 proyectos por 77 millones de pesos que alcanzan a 440 familias. En este sentido, el Coordinador Técnico del programa nacional, Pablo Rodríguez, expresó que entre lo que se aprueba “no solo para la provincia está la primera infraestructura pública del Pisear, sino que para nosotros es la primera obra de estas características que se evalúa en el país. La provincia del Neuquén está siendo la primera en lograrlo”.
“Sabemos que esto es producto de mucho esfuerzo y discusiones entre los equipos”, aseguró y explicó además que “estas obras que ha incorporado Pisear apuntan a incrementar el impacto de los proyectos que el programa ya venía financiando y están destinadas a pueblos originarios o productores o productoras de la agricultura familiar”.
Segundo Comité de Evaluación Provincial Prodecca
En el marco de la segunda instancia evaluativa del Programa de Desarrollo de las Cadenas Caprinas (Prodecca) en la provincia, la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona Centro de Neuquén, ubicada en Zapala, beneficiará a 153 familias con un fondo rotatorio para la comercialización de la fibra sucia de mohair.
Además, adquirirá equipamiento para optimizar los espacios del galpón de acopio y clasificación, mejorará la difusión de la Fibra Mohair Neuquina a través de una página web y una plataforma comercial de venta online; y se abastecerá de genética mejorada. También buscará reducir los porcentajes de predación a través de la cría de perros protectores.
“Ya estamos ejecutando otro proyecto que nuestro ministro nos pidió en el norte por un monto de 13 millones de pesos, que beneficiará a 53 familias”, señaló Amalia Sapag y dijo que en ese “el objetivo principal es agregar valor a la producción de chivitos, avanzando en los eslabones de la cadena a través de la tercerización de la faena y venta directa a los consumidores, entre otros puntos”.
Sobre el proyecto aprobado hoy, Santiago Blázquez, coordinador técnico de Prodecca, expresó: “Estamos haciendo todos los esfuerzos necesarios para que en el marco de la emergencia podamos seguir trabajando y dando respuestas a las diferentes problemáticas en territorio”.
“El Prodecca es un programa innovador que busca la vinculación de los productores y la cadena comercial”, señaló y aseguró que “el proyecto de la Cooperativa refleja muy bien el objetivo del programa y se ajusta a lo que estamos buscando”.
Ariel Silva, también Coordinador Técnico de Prodecca, celebró que “los fondos lleguen para eficientizar todos estos procesos”, y destacó que “son de vital importancia los procesos de comunicación y trabajo conjunto para fortalecer las tareas”.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.