
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Así lo afirma la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI) que consultó a más de 3200 operadores inmobliarios de todo el país.
Nacionales14/07/2020Más del 70% de los operadores inmobiliarios aseguran que los valores de las propiedades para la venta bajaron entre un 10% y un 20% en el marco de la pandemia y que el dólar blue es la cotización de la divisa que mayoritariamente acuerdan las partes como referencia para las operaciones.
Así se desprende un relevamiento del Observatorio de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI).
El informe, que relevó a más de 3.200 operadores inmobiliarios de todo el país, permitió determinar que un 73% de los operadores afirma que los precios cayeron entre 10% y 20%, un 20% sostiene que la baja fue entre 30% y 40% y un 7% sostiene que no hubo baja.
Sobre cuál es el valor de referencia del dólar que acuerdan las partes al momento de concretar una venta, un 67% señaló que utiliza como referencia el dólar blue; un 14% afirmó que usa un promedio entre el blue y la cotización oficial; un 8% el dólar oficial; un 6% el dólar oficial más el impuesto País y un 5% una cotización promedio entre el dólar oficial más impuesto País y el blue.
Al respecto, el presidente de CAMESI, Alejandro Ginevra, señaló que “si bien la caída de la actividad es drástica, en los valores de las propiedades la realidad indica que esa baja del valor de los inmuebles no supera el 20% y que el blue es la cotización del dólar más usada por las partes en una compraventa”.
El corredor y desarrollador dijo que “en el marco de esta crisis, una caída del orden del 10 al 20 por ciento no es significativa, lo que demuestra que el mercado inmobiliario es sólido, incluso en situaciones extremas como las que estamos viviendo”.
“Por lo que venimos viendo durante las últimas semanas, y en el marco de las pocas operaciones que se registran, el dólar blue es el valor elegido mayoritariamente entre las partes. Como siempre ocurre en la dinámica del rubro inmobiliario, el propio mercado fija sus propios valores de referencia, a través de acuerdos entre el comprador y el vendedor”, concluyó.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
El anunció se realizó el miércoles, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.
No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.