
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
Se trata del espacio de diálogo plural para proponer políticas públicas al Poder Ejecutivo para la pospandemia.
Regionales22/07/2020El Consejo Consultivo Plural (CCP) ya convocó a 1.042 organizaciones de la sociedad civil, intermedias y de distinto tipo, función y origen. Además, recibió 52 propuestas para comenzar a discutir en el pleno del consejo, la web tuvo 1.217 visitas y 88 usuarios registrados.
El CCP es un espacio para definir y esbozar los “grandes trazos” de la reconstrucción socioeconómica; sobre la base de los consensos/acuerdos estructurales que reflejen los intereses comunes esenciales de la sociedad neuquina en la nueva normalidad que está emergiendo de la crisis sanitaria por el Covid-19.
“En esta crisis, emergencia y catástrofe sanitaria consideramos que tenemos una oportunidad que es la construcción de este espacio. Hemos empezado a recibir distintas propuestas. Los primeros pasos tendrán como objetivo establecer los ámbitos participativos de los distintos actores, por eso yo quiero agradecer las propuestas que ya hemos recibido de todo el arco dirigencial; y ratificar este camino”, señaló el gobernador Omar Gutiérrez en conferencia de prensa.
Por su parte, la ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo, valoró el proceso de participación generado a partir de la presentación del CCP por parte de la comunidad: “Se trata de un consejo que para nosotros es histórico, porque se da en un momento especial para la provincia, el país y el mundo. Queremos seguir reforzando esta idea inicial del gobernador de fortalecer herramientas de participación ciudadana. Pensar las políticas públicas a partir de la integración e interacción de lo público y lo privado para que esa articulación se convierta en una mejor calidad de vida para la comunidad”, dijo.
“Este CCP tiene distintos paradigmas y ya hemos tenido propuestas de avanzar con otros principios. Inicialmente habíamos planteado los de solidaridad, bien común, mitigación del impacto y emergencia Covid 19; y garantía de derechos. Ahora se han sumado otros paradigmas como el bien común pensado en la diversidad. A la solidaridad se le ha agregado la empatía para poder entender y llegar en mayor medida a todos los sectores de la sociedad”, explicó Merlo.
A modo de ejemplo de las propuestas recibidas, señaló que “el Colegio de Ingenieros está participando de manera activa en este CCP. Sus representantes señalaron tres aspectos importantes: el bienestar común que plantean las organizaciones sociales como una herramienta para el bien común, la subordinación de la actividad económica al desarrollo humano; y la tercera que tiene que ver con impulsar esa actividad económica a través de obras, contando con mano de obra local para el desarrollo de las mismas”.
“Las 52 propuestas recibidas y las consultas que estamos recibiendo demuestran que este CCP era una herramienta necesaria, que había sectores con interés en participar en un momento inédito de la provincia”, puntualizó Merlo.
Las propuestas y pedidos de información pueden cursarse mediante la web del CCP https://consejoconsultivoplural.neuquen.gob.ar/
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
Firmó el decreto validando los convenios suscriptos por el ministro de Economía con 19 localidades, pero pidió que cumplan ciertas pautas que hacen al fortalecimiento de las gestiones municipales y el incremento real de su recaudación para lograr la autonomía fiscal.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza participaron de los actos por el 27° aniversario de Pilo Lil.
Se trata de 30 unidades que serán distribuidas en los dispositivos provinciales para actividades de entretenimiento y recreación de menores de hasta 12 años.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.